Uno de los temas que han estado impulsando la conversación pública de forma reciente es el de si es positivo o no prohibir la exposición pública de canciones cuyas letras hacen apología al delito o a presuntos criminales.
Recientemente, Dinamic, una empresa dedicada a lo que define como “escucha social”, analizó más de 110 mil mensajes publicados en torno a este tema en redes sociales como Instagram, X y Facebook.
“Nuestro sistema, al que llamamos también antropología digital, adopta un enfoque más profundo cualitativo, centrado en comprender el comportamiento humano en el entorno digital.
“El estudio permite una comprensión más profunda de las motivaciones y comportamientos de los usuarios por lo que en este caso se muestra una polarización del tema”, explica Augusto del Río, CEO de Dinamic.
Narcocorridos dividen opiniones
De acuerdo con el estudio, un 29.4 por ciento de los mensajes rechazan una alternativa prohibicionista de este tipo de música, mientras que el 27.8 por ciento de los cibernautas lo ven como algo positivo.
Entre los que están a favor de la prohibición de este tipo de música, una opinión generalizada indica que este tipo de temas incitan a la violencia, impiden a la población vivir en paz y piden su erradicación.
Para los que opinan que la prohibición es incorrecta, una de las mayores críticas es que se debe atender el problema de fondo, que es la propia violencia del narco, además que dicha medida estigmatiza a quienes gustan de este género musical.
“El estudio se enmarca dentro de la antropología digital, sin encuestas ni sesgos de deseabilidad social. El análisis se apoya en un sistema de escucha computacional propio, que clasifica conversaciones en tiempo real y permite obtener una radiografía precisa del sentir ciudadano en redes”, concluye.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: