Después de que los huracanes Flossie y Erick se acercaran a México, la Temporada de Ciclones Tropicales de 2025 apenas comienza. Y en los próximos días se podrían formar ciclones en la costa del Pacífico de México, de acuerdo con los pronósticos climáticos de Conagua Clima y el Servicio Meteorológico Nacional.
La Comisión Nacional del Agua Clima anunció que al domingo 6 de julio la zona de baja presión al sureste de las costas de Jalisco mantiene el 40 por ciento de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días, actualmente se localiza aproximadamente a 690 kilómetros al sureste de la Playa Perula en Jalisco.
Por otra parte se prevee la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero, Michoacán, y Colima. Este evento mantiene el 20 por ciento probabilidades para desarrollo ciclónico en los próximos 7 días.
De acuerdo con los pronósticos de la Temporada de Ciclones Tropicales de 2025, en el océano Pacífico se podrían formar de 16 a 20 tormentas tropicales y huracanes mientras que en el océano Atlántico de 13 a 17 de estas condiciones climáticas, los cuales estarán divididas de esta forma:
Créditos: X/@conagua_clima
- Tormenta tropical, de 8 a 9 en el Pacífico, de 7 a 9 en el Atlántico
- Huracanes categoría 1 o 2, de 4 o 5 en el Pacífico, de 3 a 4 en el Atlántico
- Huracanes categoría 3, 4 o 5, de 4 a 6 en el Pacifico, de 3 a 4 en el Atlántico
Clima para México el lunes 7 de julio
Para este lunes 7 de julio el Servicio Meteorológico Nacional pronostica la combinación de varios sistemas atmosféricos activos, entre los principales fenómenos destacan el monzón mexicano, la onda tropical número 9, canales de baja presión, divergencia en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe.

Créditos: SMN
En el noroeste del país, el monzón mexicano provocará lluvias muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Asimismo, se prevén chubascos aislados en Baja California Sur.
Por otro lado, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, junto con el ingreso de humedad, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes con tormentas eléctricas en el norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del país. La onda tropical número 9, al avanzar sobre el sureste, reforzará estas condiciones, provocando precipitaciones también en la península de Yucatán.
La onda tropical número 10 se aproximará a la península de Yucatán, mientras que otro canal de baja presión sobre el sureste del país y el ingreso continuo de humedad generarán lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas.
LA
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: