Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Posibles tensiones y soluciones en la renegociación del T-MEC

Ante la reciente victoria electoral de Donald Trump en los Estados Unidos, el panorama para el comercio internacional ha cambiado, ya que la administración de Trump podría seguir impulsando políticas proteccionistas que podrían poner en riesgo las relaciones comerciales entre México y sus principales socios en Norteamérica, lo cual afectaría la renegociación del Acuerdo Comercial ente México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió la International Chamber of Commerce (ICC). 

El organismo internacional detalló que entre los puntos de tensión que podrían surgir, se encuentran:

  • Aranceles y barreras comerciales: el presidente Trump ha demostrado en el pasado su tendencia a imponer aranceles a productos provenientes de diferentes países, incluyendo México, lo que podría generar un aumento en los costos de exportación de productos mexicanos a los EE. UU.

  • Incertidumbre en la cadena de suministro: Las políticas proteccionistas y la “desglobalización” impulsada por algunos sectores políticos de los Estados Unidos pueden afectar las cadenas de suministro transnacionales, que hoy dependen de la interconexión entre los países del T-MEC

  • Política migratoria: Aunque las negociaciones del T-MEC no se centran directamente en este tema, las políticas migratorias de los Estados Unidos podrían generar un clima de incertidumbre y tensiones, especialmente en sectores laborales que dependen de la migración de trabajadores

Es en este contexto que la ICC México considera que la renegociación del T-MEC debe abordar estos temas con un enfoque pragmático y proactivo, con el objetivo de proteger los intereses de México, al tiempo que se fomente una relación comercial más equitativa y beneficiosa para todas las partes.

Por lo anterior realizó las siguientes propuestas para la Renegociación del T-MEC:

  1. Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial de México, el nuevo gobierno estadounidense podría continuar con sus intentos de reducir el déficit comercial con México mediante la imposición de barreras comerciales. Sin embargo, en lugar de enfrentar este desafío de manera reactiva, el Gobierno de México podría promover políticas de competitividad interna que permitan a las empresas mexicanas enfrentar cualquier medida proteccionista con una sólida base productiva. Como por ejemplo, promoviendo la capacitación de la fuerza laboral mexicana en sectores de alto valor agregado

  1. Diversificación de Mercados: si bien Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, la creciente incertidumbre política y económica puede hacer necesario que el país busque nuevos mercados. México debe salir de la dependencia de un solo socio comercial sin perder su posicionamiento en el mercado estadounidense. Para lo cual es necesario acelerar las negociaciones con otros bloques comerciales como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina, para reducir la exposición a posibles choques comerciales con los Estados Unidos; esto incluye la mejora de acuerdos de libre comercio con economías emergentes en Asia, África y Europa, para expandir las exportaciones mexicanas en diferentes sectores

  1. Asegurar la estabilidad de la cadena de suministro norteamericana, una de las piedras angulares del T-MEC ha sido la optimización de la cadena de suministro entre los tres países miembros. Dada la interdependencia de las economías de México, Estados Unidos y Canadá, cualquier alteración en la estabilidad de estas cadenas podría afectar tanto a las empresas mexicanas como a las de los otros países del bloque. En ese sentido, México debe asegurar el acceso preferencial a insumos clave para la manufactura, garantizando que los productos que se producen en territorio mexicano y que son exportados a los Estados Unidos o Canadá no enfrenten barreras arancelarias o aduaneras excesivas

  1. Proteger los Derechos Laborales y el Medio Ambiente, el T-MEC, en su versión renegociada, incluye nuevos capítulos que abordan los derechos laborales y la protección del medio ambiente. En cuanto a los derechos laborales, es indispensable que se proteja a los trabajadores mexicanos pero sin que esto implique un aumento en los costos de producción o se generen condiciones desventajosas para las empresas. Ahora bien, en cuanto al desarrollo sostenible, México debe continuar con su compromiso en la protección ambiental sin que esto implique restricciones comerciales, asegurando que las regulaciones ambientales sean justas, equitativas y basadas en la ciencia

  1. Fortalecer la imagen internacional de México, la renegociación del TMEC también es una oportunidad para mejorar la imagen internacional de México para ello podría adoptar una postura proactiva en foros internacionales, posicionándose como un líder en la creación de alianzas comerciales regionales y globales

“El T-MEC es mucho más que un acuerdo comercial, es una plataforma para el crecimiento y la colaboración. Debemos usar esta oportunidad para asegurar que México continúe siendo un socio estratégico de confianza, no solo para los Estados Unidos y Canadá, sino para todo el mundo”, afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Recomendaciones

Cortesía de IDC





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Sin titubear, el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) aseguró que la polémica refinería que tenía planeado construir en Atitalaquia, Hidalgo, no se llevó a cabo...

Blog Legal

Contenido1 Why Chemistry is Vital for Sustainability2 HCOOH (Formic Acid): A Green Solution for Energy and Industry3 CH2 (Methylene Group): The Backbone of Chemical...

Blog Legal

La cuesta de enero no es un fenómeno exclusivo del sector financiero, y es que de acuerdo con el software de recursos humanos Pandapé,...

Blog Legal

A pesar de que desde 2015  el proceso de relocalización o nearshoring comenzó a tener fuerza ubicando a México en un momento y lugar...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el Plan México, una estrategia con la que busca, de la mano del sector empresarial, impulsar la...

Blog Legal

Según lo estipulado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los ejercicios fiscales coincide con el año de calendario, es decir, del 01 de...

Blog Legal

A continuación, se presentan las contribuciones correspondientes a cubrir para el 2025. Es importante señalar que se ha separado el Seguro de Retiro, Cesantía...

Blog Legal

Contenido1 What Is CAR T Cell Therapy?2 Erik Williams’ Contributions to CAR T Cell Therapy3 Real-World Impact of Erik Williams’ Research4 The Future of...

Videos

¿Sabías que puedes tramitar tu firma judicial en el #PJCDMX de manera rápida y sencilla? En este video, te mostramos los requisitos esenciales y...

Blog Legal

El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicado el 30 de diciembre de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que hay una “alegría” en el pueblo tras sus primeros 100 días de Gobierno, cumplidos la semana...

Blog Legal

Todos los movimientos financieros que realizamos, dejan huella y pueden influir en el acceso a productos de crédito en el futuro, a esto se...

Titulares

El Gobierno de Cuba anunció este martes la liberación de 553 personas “sancionadas por delitos diversos”, un gesto que se produce gracias a la...

Blog Legal

Contenido1 What Is CAR T Cell Therapy?2 Erik Williams’ Contributions to CAR T Cell Therapy3 Real-World Impact of Erik Williams’ Research4 The Future of...

Blog Legal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en el Museo de Antropología el Plan México, una estrategia elaborada en conjunto entre el gobierno...