Cuando utilizamos tecnología de cualquier tipo solemos dejar información personal en ella, misma que puede llegar a manos equivocadas si no ponemos atención.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), los datos personales son toda aquella información relacionada con nuestra persona y que nos identifica, como puede ser el nombre, los apellidos, el número de teléfono, el correo electrónico o la CURP (Clave Única de Registro de Población).
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!
“Es información que nos describe, que nos da identidad, nos caracteriza y diferencia de otros individuos”, destacó.
En ese sentido, para que estos datos estén seguros, emitió una serie de recomendaciones:
1. Si vas a realizar algún trámite en línea o de manera presencial, pide apoyo de personas de confianza, ya que se tratarán tus datos personales
2. Utiliza contraseñas difíciles para proteger los aparatos electrónicos que usas, el acceso a tus redes sociales y a tus correos electrónicos
3. Evita proporcionar tus datos personales a través de llamadas telefónicas. No compartas información de identificación personal como números del IMSS o del ISSSTE, de tarjetas de crédito o información bancaria
4. Lee el Aviso de Privacidad antes de proporcionar cualquier dato personal. Este documento debe indicar qué uso se dará a la información que entregues para recibir un bien o servicio
5. Ingresa a páginas de internet oficiales de establecimientos reconocidos. Si necesitas realizar un pago, comprueba que las opciones digitales sean seguras. Pide apoyo de personas de confianza
6. Evita abrir correos electrónicos y documentos adjuntos o enlaces que envían personas que no conoces
7. Evita dar tu información personal, financiera o de salud a desconocidos o a través de las redes sociales o llamadas telefónicas. No respondas llamadas de números desconocidos
8. Borra tus datos personales de los aparatos electrónicos que dejaste de usar. Si vas a tirar documentos a la basura, asegúrate de hacer ilegible cualquier información personal
9. Tómate un minuto antes de compartir tus datos personales. Reflexiona sobre las posibles consecuencias de proporcionar información personal
Cortesía de IDC
Dejanos un comentario: