Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Solicitan al INAH aceptar renuncia del encargado de seguridad tras cierre de museos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, instruyó al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, a “aceptar la renuncia” de Pedro Alberto Velázquez Castro, encargado de Seguridad y Resguardo del Patrimonio Cultural. 

Esto ocurre una semana después del anuncio del cierre temporal de algunos museos del INAH en la Ciudad de México, debido a la falta de personal de vigilancia tras el relevo del servicio de seguridad, a manos de policías de la Ciudad de México, por elementos de empresas privadas. 

A través del comunicado, publicado el 9 de junio, la Secretaría de Cultura informó que también “se ha instruido iniciar los procedimientos administrativos para la entrada a todos los espacios a cargo del INAH de la Policía Auxiliar en la Zona Metropolitana y la evaluación de cuerpos de protección homólogos en el resto del país”.  

Reiteró que nunca se pondrá en riesgo el patrimonio nacional y subrayó que la vocación del INAH es la salvaguarda del patrimonio cultural de México a través de la investigación, la conservación, la protección y la difusión del patrimonio arqueológico, antropológico y paleontológico, con el fin de fortalecer y preservar la identidad cultural y la memoria histórica del país.  

“El INAH nació con el objetivo de conservar y restaurar monumentos arqueológicos e históricos, realizar exploraciones en zonas arqueológicas, acercar a la población el conocimiento de la historia y cultura mexicana (…) la Secretaría de Cultura del Gobierno de México reitera su compromiso con hacer lo necesario en beneficio de una institución primordial para el Estado mexicano, como es el INAH, y de los trabajadores que la conforman”, concluyó el comunicado.  

Cabe resaltar que la renuncia de Pedro Velázquez sucede en medio de rumores por presunto acoso sexual, cuando era director del Centro de Vigilancia del Instituto Nacional de Migración.  

Durante la conferencia mañanera del 6 de junio, Curiel sostuvo que no había ninguna denuncia formal al respecto. Aunque solicitó que, si alguien tenía información, presentara la denuncia en las instancias correspondientes. 

Acerca del cierre por falta de vigilancia en los museos 

El 30 de mayo, el INAH informó que sustituiría a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por las empresas privadas “Asistencia y supervisión S.A de C.V” y “Sistemas prácticos en seguridad privada S.A de C.V”, para brindar seguridad en los recintos culturales que administra.   

Ambas compañías ganaron la licitación pública de contratación para el servicio de protección de los inmuebles dependientes del INAH, a nivel nacional. Sin embargo, el personal de vigilancia no habría acudido en su horario de trabajo, incumpliendo el contrato que entró en vigor el 1 de junio. 

Algunos de los recintos afectados fueron el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Museo de El Carmen, Museo Nacional de las Intervenciones, El Castillo de Chapultepec, el Museo del Templo y el Museo Nacional de Antropología; este último ganó el Premio Princesa de Asturias 2025, el mismo día que cerraron sus puertas.  

A pesar de que algunos recintos anunciaron que su cierre era por “causas de fuerza mayor”, testimonios de trabajadores indicaron que, en realidad, se originó por “la falta de personal de seguridad”.   

Por su parte, el INAH informó que “el cierre temporal de algunos museos” respondía al cambio de empresa de seguridad con el fin de “dar margen a una transición ordenada de los servicios”, salvaguardando la seguridad de los bienes patrimoniales y ofreciendo las condiciones óptimas para los visitantes.  

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que “hubo un problema en el tiempo de adjudicación de la licitación que tuvieron en el INAH para la seguridad” de algunos recintos.  

Recortes a Cultura  

Además del tema de seguridad, en reiteradas ocasiones, los trabajadores han denunciado insuficiencia de recursos para la conservación de los museos, malas condiciones de limpieza, así como retraso en los pagos.  

La visibilidad de estos problemas aumentó al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien bajo el principio de austeridad republicana, recortó el presupuesto cultural.  

Durante su administración, 18 museos y organismos dependientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) registraron hasta 143% menos de visitas que en el periodo 2015-2018. Además, las becas del instituto también se redujeron. 

El aumento financiero para dependencias culturales, comenzó con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, hasta llegar a la cantidad de 16 mil 754 millones de pesos. 

Los recortes presupuestales a la Secretaría de Cultura han representado problemas para los trabajadores y artistas, quienes afirman enfrentar “una crisis que precariza el trabajo y los espacios estratégicos como museos, zonas arqueológicas, centros regionales, escuelas del INBAL y del INAH, que vulnera los derechos laborales y que desaparece el salario”. 

Asimismo, han solicitado congruencia al gobierno, “pues estas medidas vulneran los derechos culturales de toda la población de México”, sostiene la Asamblea de Artes de la Ciudad de México (ADA). 





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La senadora del PAN, Lilly Téllez, informó que presentó una denuncia contra las senadoras morenistas Malú Micher y Karina Ruiz...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el legislador panista Miguel Ángel Monraz,...

Videos

Todas las personas deben tener los mismos derechos, sin importar su orientación o identidad sexual. En este video te contamos los antecedentes, avances legales...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro). – La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer que hay un nuevo director en el penal de...

México

Una nueva riña al interior del Penal de Aguaruto dejó un saldo de tres personas privadas de la libertad sin vida la tarde de...