CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que los congresos de los estados no han entregado los votos constitucionales requeridos para la declaración de constitucionalidad de la reforma que busca aumentar el salario de policías, maestros y personal de salud.
Esto luego de que el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Vázquez Ahued, llevó, ante la Mesa Directiva del Senado, 26 votos, aunque, actualmente, la reforma ya está aprobada en los 32 estados de la República, además del Congreso de la Unión, donde fue avalada por unanimidad, en 2024.
Pese a ello, a la iniciativa no se le ha dado declaratoria de constitucionalidad para que, después, se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entre en vigor.
“Lo que estoy solicitando en ese oficio es que se dé a conocer a la Comisión Permanente y al país la existencia ya de 27 votos constitucionales para la aprobación de esta reforma. Lo que tenemos no son nada más los votos o notas de periódico, son acuses de recibo dirigidos al presidente del Senado de Baja California, de Campeche, de Chiapas, al Senador, todos dirigidos a la presidencia del Senado.
“Entonces, pareciera que estos votos se perdieron en el camino, mensajería, paquetería, o están perdidos en alguna oficina. Lo que queremos es ayudar a que esta reforma entre en vigor y se declare constitucional”, explicó el emecista.
La reforma, aprobada el 10 de octubre del 2024 en el Congreso, fija que las remuneraciones del personal de seguridad, maestros y personal de salud no puedan ser inferiores al sueldo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que los servidores públicos tendrán que ganar más de 16 mil 777 pesos.
Para que el Senado pueda dar declaratoria de publicidad a la reforma, y entre en vigor, es necesario que sea aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y por más de la mitad de los congresos estatales, lo cual ya se cumplió.