Contenido
- 1 Buscar
- 2 exploración espacial
- 3 Otras Noticias
- 4 YouTube implementa oficialmente los anuncios durante las pausas de los videos
- 5 Apple comienza a probar software de IA diseñado para dotar al iPhone 16 de una Siri más inteligente
- 6 Consiguen mejorar desarrollo neurocognitivo de niños con síndrome de Down con diagnostico precoz del
Buscar
exploración espacial
¿Qué son los “Cinturones de van Allen”, que tienen que atravesar los astronautas?
Uno de los peligros que enfrentan los astronautas, profesionales y no profesionales, son los cinturones de van Allen, en particular el cinturón interior, donde los astronautas están expuestos a la radiación.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La primera caminata espacial realizada por personas civiles se llevó a cabo el pasado viernes 13 de septiembre. Jared Isaacman y Sarah Gillis llevaron a cabo la hazaña, como parte de la misión “Polaris Dawn” de la firma SpaceX. La caminata volvió a poner en la mira la serie de peligros y dificultades que existen en la exploración espacial.
Uno de los peligros que enfrentan los astronautas, profesionales y no profesionales, son los cinturones de van Allen, en particular el cinturón interior, donde los astronautas están expuestos a la radiación, que provocar trastornos en el sistema nervioso central, supresión de la hematopoyesis en la médula ósea, problemas de visión y enfermedad aguda por radiación.
Si bien, entre el siglo XIX y XX, algunos científicos ya habían planteado la posibilidad de que existieran partículas cargadas en la atmósfera, fue con las misiones de la carrera espacial, entre la Unión Soviética y Estados Unidos, que el físico James van Allen, de la Universidad de Iowa, confirmó la existencia de estos cinturones en 1958, con el lanzamiento del satélite “Explorer 1”.
Los cinturones de van Allen están formados por “radiación de partículas” atrapadas, protones y electrones y están retenidos por el campo magnético de la Tierra que, a su vez, es generado por el núcleo de hierro del planeta. Los cinturones también tienen beneficios, ya que previenen de las tormentas y del viento solar, que pueden tener efectos dañinos en los seres vivos y en la tecnología.
Las partículas de radiación forman dos cinturones, los que rodean al planeta en forma de donas, los cuales deben de ser atravesados por las naves espaciales para que los astronautas puedan llegar al espacio exterior.
“Porque sabemos dónde están, sabemos cuándo vamos a atravesarlos, podemos hacerlo rápidamente y sabemos que podemos protegernos de ellos mediante el uso de material de protección y manteniendo a los astronautas dentro de la nave espacial. Sería una misión muy mal planificada si se viera seriamente afectada por los cinturones de Van Allen en términos de salud humana”, aseguró el Dr. Piers Jiggens, de la Agencia Europea Espacial (ESA, por sus siglas en inglés).
Los científicos siguen buscando materiales de blindaje, con un número atómico bajo porque suelen tener un mejor comportamiento de fragmentación, lo que reduce la exposición a las dosis de radiación. A pesar de que muchas estructuras son de aluminio, este no tiene un muy buen comportamiento de fragmentación.
Pero existen otros materiales que son mejores, como: los plásticos, el polietileno o el agua y, también se han identificado materiales de protección “más exóticos” pero inestables, como el litio, según detalló el Dr. Jiggens.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);