Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Ocho millones de mexicanos padecen una enfermedad rara: UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En México, ocho millones de personas padecen una enfermedad rara, lo que afecta su calidad de vida y en muchas ocasiones su supervivencia. 

Las enfermedades raras son aquellas que afectan a una persona por cada 2 mil habitantes. También conocidas como enfermedades de baja prevalencia, han sido históricamente desatendidas por la investigación médica y la industria farmacéutica. 

Esto provoca que las personas enfrenten dificultades para obtener un diagnóstico y recibir la atención médica adecuada. Mientras más tiempo pasa antes de que se encuentre el diagnóstico, mayores son los costos y el desgaste para los pacientes y sus familias.   

Se calcula que en el mundo podría haber hasta 10 mil tipos de estos padecimientos, reveló la Gaceta UNAM. A partir de 2023, México reconoce cerca de 5 mil 500 enfermedades raras que están en el catálogo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los padecimientos suelen ser crónicos, progresivos y potencialmente mortales.  

Algunas son: la fibrosis quística, la hemofilia, el hipotiroidismo congénito, la espina bífida, la fenilcetonuria, la histiocitosis, la galactosemia, la homocistinuria, la hiperplasia suprarrenal congénita, el síndrome de Turner y la enfermedad de Fabry. 

“Sin embargo, no disponemos de un registro específico de cada enfermedad rara, porque resulta muy complicado (…) El problema radica en identificarlas y diagnosticarlas”, explicó Juan Carlos Zenteno Ruiz, de la Facultad de Medicina de la UNAM. 

¿Qué provoca las enfermedades raras?  

“El 80% de ellas tiene un origen genético y el restante 20% aparece a consecuencia de infecciones poco usuales, problemas de autoinmunidad, tumores e incluso intoxicaciones”, explicó Zenteno Ruiz. 

El especialista es responsable de la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER), que ofrece sus servicios a todas las personas que sospechen que sufren un padecimiento de esta naturaleza. La UDER se inauguró hace tres años.  

“A lo largo de este tiempo, más de 800 pacientes han sido atendidos; de éstos, cerca de 600 han requerido un estudio genético y más del 60% han recibido un diagnóstico definitivo. En cuanto a los 200 restantes, al revisar su historial no pensamos que pudieran tener una enfermedad rara de origen genético”, indicó. 

Los costos de los servicios que presta la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) de la UNAM son más bajos que los de cualquier laboratorio privado, porque ésta no tiene fines de lucro, afirmó la Gaceta UNAM.   

La UDER se localiza en la calle Chimalpopoca número 14, colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc de Ciudad de México. “Aquí atendemos a pacientes de cualquier parte del país”, enfatizó Juan Carlos Zenteno. 

La importancia de un diagnóstico temprano 

Por lo general, más del 50% de las enfermedades raras aparecen en la infancia.  Hasta el 30% de las muertes de menores de un año y el 10% de infantes entre uno y cinco años se deben a ellas. 

La mayoría de los pacientes que llegan a la UDER son menores de 15 años. De acuerdo con los expertos, se presentan con diversos padecimientos como epilepsia que no responde a ningún medicamento, autismo o retraso en el desarrollo intelectual y físico.  

“Esto nos brinda la oportunidad de diagnosticar, en etapas tempranas de su existencia, la enfermedad rara que padecen e impedir que más adelante se presenten sus complicaciones”, explicó Zenteno Ruiz.  

Al contar con el diagnóstico se puede saber su pronóstico. “Así, mientras más temprano diagnostiquemos a estos pacientes, mejor será el impacto positivo en su calidad de vida”, agregó el universitario.  

¿Cómo es el estudio genético que se realiza?   

El estudio genético que se realiza normalmente en la UDER es una secuenciación del exoma, la parte codificante del ácido desoxirribonucleico (ADN). Una vez que se toma la muestra de sangre o de saliva del paciente, el diagnóstico tarda en emitirse entre cuatro y seis semanas.  

Casi todas las enfermedades raras de origen genético aparecen como resultado de la mutación de un solo gen.   

Al respecto Zenteno Ruiz explicó: “Los humanos tenemos 23 mil genes que podríamos comparar con 23 mil libros. Así, la mutación de uno solo sería como el cambio de una letra en uno de esos 23 mil libros. Nuestro objetivo es saber en cuál de ellos se alteró una sola letra”.     

Antes, localizar ese gen era prácticamente imposible. “Ahora, gracias a la tecnología moderna, podemos analizar esos 23 mil genes e identificar la mutación de uno solo de manera rápida, precisa y bastante económica”, resaltó. 





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Sanciones y multas por dinero falsificado2 Medidas de identificación de billetes falsos3 Investigación de la procedencia y uso del dinero apócrifo CIUDAD DE...

Blog Legal

WASHINGTON (AP) — Un nuevo informe de inteligencia de Estados Unidos encontró que el programa nuclear de Irán ha sido retrasado sólo unos pocos...

Titulares

Contenido1 Algunas de las regiones más afectadas: Centro América, Sudamérica y el Caribe2 Abordar este fenómeno: un proceso complejo3 Los enfoques militarizados afectan más...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebrará el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante en Latinoamérica, el...

Titulares

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, obtuvo 90 días más para seguir con las negociaciones con fiscales de Estados Unidos para tratar de alcanzar un acuerdo de...

Titulares

Un operativo coordinado por la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco permitió el rescate de 18 personas...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que México no ha firmado ser un tercer país para la recepción de migrantes de nacionalidades diferentes...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Titulares

Contenido1 La ONU apoya a las mujeres sudanesas2 Resiliencia y trabajo constructivo3 Trauma y estigma4 Vergüenza para la humanidad5 Sigan adelante niñas En el...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó”...

Blog Legal

NASHVILLE, Tennessee (AP).- Christian Gray anotó el primer gol del Auckland City en el Mundial de Clubes al comienzo del segundo tiempo antes de...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un tribunal federal ordenó a Grupo Elektra pagar a Hacienda un crédito fiscal de aproximadamente 2 mil millones de pesos...