Contenido
- 1 ¿Es obligatorio contratar un seguro privado siendo estudiante extranjero en España?
- 2 ¿Qué cobertura debe tener un seguro para estudiante extranjero?
- 3 ¿Es indispensable que el seguro incluya la cobertura de repatriación?
- 4 Ventajas de contratar uno de seguros médicos de Adeslas
- 5 ¿Cuánto cuesta un seguro médico para estudiantes?
Para estudiar en España, los estudiantes extranjeros deberán cumplir con una serie de requisitos indispensables. Aunque estos son varios, uno de los que más preguntas generan es el del seguro médico. Hay muchas dudas sobre cómo tiene que ser, cuál es la cobertura necesaria y cuánto cuesta.

Algo positivo de España es que tienes una gran cantidad de opciones para contratar uno de estos seguros. Por ejemplo, Adeslas extranjeros 2023 tiene diferentes pólizas con coberturas bastante amplias que pueden incluir servicios médicos sin límites , hospitalización, cirugías, la repatriación, consultas médicas con especialistas de diferentes áreas y mucho más.
Entonces, si quieres saber más al respecto de los seguros de estudiantes que necesitan los extranjeros, a continuación te contamos más.
¿Es obligatorio contratar un seguro privado siendo estudiante extranjero en España?
La respuesta a esta pregunta dependerá de las condiciones y del estudiante. Lo primero es que cada estudiante extranjero que ingrese al país deberá tener un seguro médico, pero esto no quiere decir que sea privado. En ocasiones podrá ser un seguro público, y si es privado, este tendrá que tener una cobertura igual o similar a la que da la seguridad social española.
Lo anterior suele sucede sobre todo cuando los estudiantes que ingresan al país ya tienen unos seguros públicos o privados que cumplen con las condiciones exigidas. El asunto es que si el estudiante necesita solicitar una visa para ingresar al país, en todos los casos deberá tener un seguro médico para estudiantes extranjeros y este es privado.
Al contratar este seguro, el estudiante extranjero y que ha solicitado el visado podrá estar en España el tiempo que se le haya otorgado y cada una de sus necesidades médicas serán cubiertas por el seguro. Así que no será el estado que tenga que responder por ellas. Es por esto que la cobertura es igual a la de la seguridad social y exige que también tenga repatriación.
¿Qué cobertura debe tener un seguro para estudiante extranjero?
- Cobertura total de medicina general
- Consultas y atención médica en la especialidad de pediatría.
- Consultas en todas las especialidades
- Hospitalización sin límite de días (Incluye cama para el acompañante del asegurado)
- Cirugías sin límites.
- Repatriación al país de origen del estudiante.
- Hospitalización en la Unidad de Vigilancia Intensiva
- Atención de urgencias médicas.
- Servicio de transporte en ambulancia.
¿Es indispensable que el seguro incluya la cobertura de repatriación?
Los seguros de este tipo deben cumplir con algunas condiciones mínimas y una de las más importantes es la cobertura de repatriación. Esto aplica para todos los estudiantes extranjeros y es la que permitirá que estos sean devueltos a su país en casos específicos.
La primera situación en la que se usa esta cobertura es cuando el estudiante ha fallecido en territorio español y debe ser trasladado a su país. La segunda es si el asegurado se encuentra en un estado grave de salud y también necesita el traslado.
Ventajas de contratar uno de seguros médicos de Adeslas
Para los estudiantes, contratar un seguro médico de este tipo representa diversos beneficios, tales como:
- Los seguros que ofreces son sin copagos
- Siempre incluirá una cobertura de viajes.
- La cobertura de repatriación siempre se incluye.
- El seguro es sin carencias y no hay límite de gasto.
¿Cuánto cuesta un seguro médico para estudiantes?
Asegurar con exactitud cuál es el precio de un seguro de estudiantes es bastante complejo. Esto se debe a que cada compañía tiene precios diferentes. Además, cada aseguradora, de acuerdo con la cobertura que tenga, también resultará en un valor específico, así que es variable.
En muchos casos, un seguro médico que cubra las condiciones mínimas de un estudiante podría oscilar en los 30 euros al mes . Pero esto no quiere decir que siempre sea así. Si se quiere una cobertura más amplia, ilimitada, sin carencias y sin copagos, probablemente se pague un poco más de dinero al mes.
También te puede interesar:
Cortesía de Miltrámites.net

Dejanos un comentario: