Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Modelo 840 de la AEAT: Qué es y cómo se rellena

Cuando se requiere hacer la declaración del Impuesto Sobre Actividades Económicas, es decir el I.A.E ante la agencia tributaria se debe utilizar el modelo 840. Este tipo de impuesto se encarga de gravar todas las actividades económicas de las que ejercen alguna actividad profesional, económica o artística. Y con este modelo se realizará la declaración.

Índice del contenido

¿Qué es el modelo 840?

El 840 es un modelo que sirve a los profesionales que sean personas físicas o jurídicas para darse de alta y baja en las actividades del IAE, comunicar variaciones de datos, o dar de alta y baja los locales donde ejerzan su actividad.

Importante
El modelo deben presentarlo únicamente las personas jurídicas. Las personas físicas (autónomos) no están obligados a abonar el impuesto ni a presentar el modelo.

También están exentas de presentarlo las personas jurídicas dentro de los primeros 2 años desde su constitución, así como aquellas cuyo volumen de ventas no supere los 500.000 euros.

¿Cómo rellenar el modelo 840?

Este modelo se puede llenar de forma telemática siempre que se cuente con certificado digital. Simplemente debes entrar  a este enlace . Luego haz clic en “Presentación” y rellena los apartados tal como te indicamos a continuación:

📌Apartado I: Datos identificativos del sujeto pasivo

Aquí deberás colocar los datos del declarante. Comienza con el NIF, seguido de los apellidos, nombre o razón social. También coloca el domicilio fiscal y el número de contacto.

📌Apartado II: Declaración

Declaracion modelo 840

Aquí, en el espacio de “Ejercicio” podrás el año al que se refiere esta declaración. Luego debes especificar si es una  declaración de alta, una de variación o de baja . También puede ser que se trate de una declaración complementaria para incorporar información a una declaración anterior. Si es ese el caso, también se especificará.

📌Apartado III: Representante

representante modelo 840

Ahora deberás colocar los datos del presentante y al igual que cuando se llenaron los datos del sujeto pasivo se pone el  NIF, apellidos y nombre, razón social  y dirección fiscal.

📌Apartado IV: Datos de la actividad

datos de la actividad modelo 840

Aquí debes dar cuenta del tipo de actividad que se realiza. Debes escoger y marcar las casillas según sea tu caso:

  • Clase de cuota: Puedes escoger entre Municipal, Nacional o Provincial.
  • Tipo de actividad: Se selecciona entre Empresarial, Profesional o Artística.

Luego aparecerá el espacio de “Descripción de la actividad” allí se colocará toda la información de la actividad. Pon el municipio, la provincia y el domicilio completo. Y no olvides rellenar los siguientes espacios si aplica:

  • Notas: Rellénalas de acuerdo con la agrupación, el grupo y el epígrafe.
  • Reglas: Pon 1 si se basa en la regla 4. ª 2 o coloca 2 si es la regla 7 ª
  • Exención: Coloca si hay alguna exención que aplique.
  • Bonificación: Pon la bonificación aplicable.

Luego, en la “Fecha de presentación de la declaración” se colocará si es por Inicio, variación, cese u otra causa.

📌Apartado V: Local afecto indirectamente a la actividad

Local efecto indirectamente a la actividad

Ahora, en el local afecto a la actividad se pondrá:

  • Uso o destino: Se puede escoger entre almacén, depósito o centro de dirección.
  • Situación: Coloca el Código Postal, el municipio, la provincia y la dirección completa.

📌Apartado VI: Elementos tributarios

elementos tributarios modelo 840

Ahora se deberán registrar los datos tributarios que apliquen a la cuota que se ha asignado a las tarifas. Aquí se colocará el  número, importe unitario y cuota  de los elementos tributarios del grupo o epígrafe.

También se deberán registrar los datos de las máquinas recreativas o de autoventa. Aquí se colocarán los números, importes unitarios y también las cuotas. Luego se hará la suma de los elementos tributarios del grupo y epígrafe con el de las máquinas recreativas y se pondrá después el resultado en el espacio que corresponda.

Luego está el apartado de local, que se pone la cuota municipal y se indicará la  superficie de local  en metros cuadrados tomando en cuenta los espacios vacios de total, rectificados y computables. También se registra las características de:

  • Sin reducción
  • Superficie hospedaje
  • Superficie descubierta
  • Instalación deportiva descubierta
  • Gradas, graderíos descubiertos
  • Puesta temporada
  • Superficie cubierta de instalación deportiva y espectáculo (cine, teatro…)
  • Gradas, graderíos, asientos… cubiertos
  • Enseñanza
  • Almacén
  • Aparcamiento cubierto

Una vez se haya colocado todo, se hará la  sumatoria de los metros cuadrados  y se dividirá entre el total, el deducible y el computable.

Después, en este mismo apartado se pondrán los datos de los locales por cuota provincial o nacional. Se tienen que poner el número de locales, la superficie total y computable y se hará la suma de las superficies.

📌Apartado VII: Cuota

Cuota modelo 840

Ahora se tendrá que hacer el registro de la cuota que se declara tomando en cuenta:

  • Si es antes de las bonificaciones o incrementos: Aquí se pondrá el resultado de las sumatorias de lo que se anotó en la casilla 84 o 85, o la 94 y 99. También se indica el porcentaje de bonificación.
  • Si es después de bonificaciones o incrementos: Se pondrá el resultado de la resta y suma de los montos de las casilla 100 -103 más 106.
  • Cuota de máquinas recreativas o auto venta.

📌Notificación

notificacion modelo 840

Ya cuando estamos llegando al final, se pondrá el lugar y la fecha en la que se está haciendo la declaración además de la firma del funcionario que hace el proceso junto a la del titular y el representante.

📌Relación de locales

Relacion de locales anexo modelo 840

Este es un anexo de las planillas anteriores y es necesario colocar los datos identificativos del sujeto pasivo de la declaración. Aquí se pondrá el NIF, número de teléfono, razón social y domicilio fiscal.

También se colocará información sobre la  clase de cuota  y se indica si es provincial o nacional. Cuando se llegue al apartado del grupo o epígrafe se hará el registro de la actividad y también el número de referencia.

Después se coloca la información de la relación de los locales tomando en cuenta la superficie, el código postal, la dirección fiscal, el total de la superficie sin olvidar la rectificada y la computable. También se colocan los metros cuadrados totales y finalmente se firma y se coloca la fecha con día mes y año en el que se hace la declaración.

Plazo de presentación del modelo 840

No existe un único plazo para hacer la presentación de este modelo. Cuándo se haga  dependerá del tipo de actividad  que se quiera declarar. Por ejemplo:

✅Si se quiere dar de alta

Cuando se hace una declaración de alta, con ello se quiere iniciar la actividad. Por ello es que el declarante tendrá  un mes entero  desde el inicio de la actividad que está llevando a cabo. Por ejemplo, si la actividad de ha comenzado a desempeñar el 14 de marzo, se tendrá hasta el 14 de abril para hacer la presentación de este modelo.

✅Si es una variación

Existe la posibilidad que se presente alguna variación en los datos que se han hecho en declaraciones anteriores, como por ejemplo un  cambio de domicilio  o de condiciones de la actividad o el local. Si ese es el caso, el declarante tendrá un mes completo para realizar la declaración que comienza a contar desde el día en el que se realizó la variación.

✅Si es una declaración de baja

Si termina la actividad por la cual se dio de alta en un inicio, el plazo para hacer la notificación de cese y darse de baja es de un mes.

✅Si es una declaración de importe neto de cifra de negocios

Cuando se presenta este caso, se tiene entre los días  1 de enero  al 14  de febrero del año en ejercicio para hacer la comunicación.

Ten en cuenta que
Este no es un tipo de modelo de declaración trimestral ni bimestral. Esta declaración debe hacerse cuando se da de baja o alta una actividad o cuando se realicen variaciones, por ello, si dejas pasar el tiempo estipulado podrías tener problemas con Hacienda.

¿Se pueden presentar declaraciones complementarias?

Sí, tal como comentábamos entre las instrucciones del modelo 840 más arriba, se pueden presentar declaraciones complementarias. Este tipo de declaraciones se deben identificar al inicio del formulario en el apartado número 2 que corresponde al de “Declaración”.

Allí se puede  marcar con una equis  que se trata de una declaración complementaria que servirá para incorporar información a una declaración anterior sin que la previa sea eliminada, como podría ser el caso de una declaración sustitutiva en otros tipos de modelos que en este no son posibles.

También te puede interesar:

Cortesía de Miltrámites.net





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes la “entrega inmediata” de agua a Texas tras los reclamos del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió...

Blog Legal

Contenido1 What Makes the VC7774 Unique?2 Why Efficiency and Performance Matter in Modern Tech3 Applications of the VC77744 The Competitive Edge of the VC77745...

Política

Tras dos semanas del inicio de las inéditas campañas judiciales de México, ya hay más de una docena de candidatos acusados por organizaciones civiles...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este viernes “respeto y colaboración” a Ronald ‘Ron’ Johnson, ratificado esta semana en el Senado de Estados Unidos como...

Titulares

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, compareció ante un juez federal de Matamoros por narcotráfico y lavado de dinero. La audiencia se realizó luego de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que no considera necesario un paro nacional de maestros, como ha advertido la Coordinadora Nacional de Trabajadores...

Titulares

Contenido1 Macabro hallazgo en camellón de Avenida 100 Metros2 Entregarán el cuerpo a familiares3 Segunda víctima mortal Tras los análisis forenses realizados por personal de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este viernes la “buena comunicación” que tiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de que él la llamó...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Titulares

Contenido1 2. Lucha por mantener los servicios básicos2 3. Condiciones ideales para la propagación de enfermedades3 4. Inseguridad creciente4 5. Violencia sexual: las cicatrices...

Titulares

La diputada Kenia López Rabadán anunció la presentación de una iniciativa para crear los delitos de reclutamiento criminal y reclutamiento criminal forzado e hizo...

Titulares

Contenido1 Miguel N le llamó a la hermana de una de sus víctimas2 16 de abril de 20243 Solicitarán peritajes particulares Una de las...

Videos

Con el objetivo de asegurar espacios seguros, dignos y libres de riesgos, el Poder Judicial de la Ciudad de México prohíbe estrictamente el ingreso...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México establece medidas claras para proteger la privacidad e integridad de quienes acuden a la sede de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este domingo que en México no están prohibidos los narcocorridos, luego de los hechos ocurridos en el Palenque de...