Contenido
Requisitos indispensables para obtener la deducción
Para poder obtener esta deducción debes cumplir con algunos requisitos que son:

- Tener una familia numerosa.
- Presentar la certificación oficial de discapacidad de familiares descendentes o ascendentes según sea el caso.
- Cada uno de los miembros de la familia o ascendentes y descendentes que tengan una discapacidad deben contar con NIF para el registro. Si se trata de un menor de 14 años, se puede solicitar un NIF con letra K en la AEAT.
- Quien haga la solicitud de beneficio deberá realizar alguna actividad por cuenta propia o ajena.
- El solicitante debe haberse dado de alta en el régimen de la Seguridad Social o mutualidad.
- Debe ser un trabajador de jornada completa dado de alta quince días al mes, ser un trabajador de tiempo parcial de menos del 50% de la jornada ordinaria, ser un trabajador por cuenta ajena que esté dado de alta en el sistema por cuenta ajena agrario o haberse dado de alta en el RETA o mutualista con 15 días de alta al mes.
¿Cómo rellenar el modelo 143?
Este modelo es bastante sencillo de rellenar. Cuenta con varios apartados que te explicaremos detalladamente a continuación:
📌Solicitud de abono anticipado
Aquí tienes varios espacios por rellenar que son:
✅Tipo de deducción
Aquí lo que debes hacer es marcar con una equis en la deducción que corresponda a tu solicitud.
- Deducción por descendientes con discapacidad a cargo
- Deducción por ascendientes con discapacidad a cargo.
- Deducción por familia numerosa
- Deducción por ascendientes con dos hijos.
✅Modalidad
Aquí podrás escoger entre Individual o Colectiva.
📌Primer solicitante (Beneficiario del abono anticipado)
Los campos por rellenar son:
- NIF del solicitante
- Primer apellido, segundo apellido y nombre.
- Régimen de seguridad social o mutualidad: Coloca la denominación del régimen o mutualidad que corresponda.
Debajo, encontrarás un recuadro en blanco que deberás marcar con una equis si es que el solicitante no cotiza actualmente por la percepción de prestaciones o subsidios de desempleo.
📌Cuenta bancaria para el abono
Aquí consignarás los datos para que se haga el abono de la deducción. Es importante que la cuenta de banco esté a nombre del solicitante. Lo único que debes hacer es poner el código IBAN .
📌Otro/s solicitante/s
Este apartado solo se rellenará si es que se está haciendo una declaración colectiva. Si marcaste antes que era una declaración individual ignora este apartado. Si no, los campos por rellenar son los siguientes:
- NIF del solicitante
- Primer apellido, segundo apellido y nombre.
- Régimen de seguridad social o Mutualidad: Coloca la denominación del régimen o mutualidad.
Debajo aparecerán 2 cuadros por rellenar. El primero es para marcar si es que el solicitante no cotiza actualmente por la percepción de prestaciones o subsidios de desempleo. El segundo es para validar que no cotiza por otros motivos.
📌Deducción por descendientes con discapacidad a cargo
Los campos a rellenar son:
- NIF
- Apellidos y nombre.
- Fecha de nacimiento.
- Fecha de acogimiento.
- Grado de discapacidad.
- Fecha del reconocimiento de la discapacidad.
- Organismo, comunidad, o ciudad en la que se hizo el reconocimiento.
- Y finalmente, aparece un recuadro para indicar (Solo en caso de solicitudes individuales) si el contribuyente tiene derecho a aplicación del mínimo por descendiente.
📌Deducción por ascendientes con discapacidad a cargo
Aquí se colocarán exactamente los mismos datos que en apartado anterior pero corresponderá a los ascendentes con discapacidad a cargo del solicitante.
📌Deducción por familia numerosa
En este apartado se colocará:
- Número de identificación del título de familia numerosa
- La comunidad autónoma que ha dado el reconocimiento.
- La fecha con día, mes y año del reconocimiento.
- La categoría en la que se clasifica la familia numerosa.
Luego, aparece un recuadro a llenar solo si es una solicitud individual. Allí se colocará el número de ascendientes que conforman la familia.
📌Deducción por ascendiente con dos hijos
Los datos que se colocarán a continuación son para los dos hijos y los datos son los mismos en los dos casos:
- NIF
- Primer apellido, segundo apellido y nombre
- Fecha de nacimiento
- Fecha de adopción o acogimiento (Si aplica).
📌Fecha y firma
Finalmente, colocarás la fecha de la presentación del modelo y tu firma. Con ello validarás que la información que se ha suministrado es verdadera.
Plazos para presentar el modelo 143
Para hacer la presentación de este modelo no hay un único plazo como en las presentaciones trimestrales o anuales de otros modelos. Este lo presentarás una vez cumplas con los requisitos que hemos comentado antes. Por ejemplo, si adoptas a un niño o se incorporan familiares ascendentes o descendientes podrás solicitar la deducción de inmediato.
¿Cómo se presenta el modelo 143?
Este modelo puedes presentarlo de 3 formas que son:
- De manera presencial: Yendo directamente a cualquier oficina de
- Por teléfono: Llamando al 901200345 que es el servicio técnico de la agencia tributaria.
- De manera telemática: Dando clic aquí y accediendo con tu [email protected] PIN
También te puede interesar:
Cortesía de Miltrámites.net

Dejanos un comentario: