Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

México ya está en recesión técnica; tiene mejor pronóstico la Argentina de Milei: Citi

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para Citi México, el país ya entró en una recesión técnica, un escenario que se fue configurando por cómo cerró el 2024 y que terminó de definirse con el mal arranque de 2025. 

La explicación es sencilla, detalló Julio Ruiz, economista en jefe para Citi México. La economía está siguiendo al pie de la letra lo que marca la teoría económica para definir una recesión técnica, ya que se han registrado dos trimestres consecutivos de caída en el Producto Interno Bruto (PIB).  

Esto fue lo que ocurrió en el último trimestre de 2024, integrado por octubre, noviembre y diciembre; y en el primero de 2025, enero, febrero y marzo. 

“La definición más simple de recesión es básicamente dos trimestres consecutivos negativos”, indicó Ruiz en conferencia de prensa. 

Bajo esta premisa, México ya habría entrado en recesión. El análisis de Citi señala que el PIB registró una caída en el último trimestre de 2024, y volvería a contraerse en el primer trimestre de 2025. 

“Vemos cómo cayó el PIB, por ejemplo, en el último trimestre de 2024, vemos que seguramente cayó 0.6% (…) Nosotros lo que esperamos en el primer trimestre de 2025 es 0.4% negativo”, dijo, al añadir que la combinación de ambos trimestres coloca al país en un escenario de recesión técnica. 

Ruiz también puntualizó que, a diferencia de otras economías donde existen comités oficiales que determinan el inicio y fin de las recesiones, en México no existe una entidad que emita ese tipo de pronunciamientos en tiempo real. 

“En otros países se señala la recesión en el momento de su desarrollo, no cuando esta termina”, comentó, señalando que en el caso mexicano el organismo más cercano a ese rol sería el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). 

Esta visión no es exclusiva de Citi. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), estima que durante el primer trimestre de 2025 se registró una contracción anualizada de 0.09%, lo que se suma al descenso del 0.12% observado en el último trimestre de 2024. 

Julio Ruiz señaló que la estimación de Citi México apunta a que el PIB del país cierre 2025 con un crecimiento marginal de 0.2%.  

Aunque el especialista indicó que Citi todavía tiene margen para modificar su estimación y volverla negativa. 

“Lo estamos dejando ahorita todavía en 0.2% para 2025”, dijo.  

La previsión de Citi también se da a conocer apenas un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su propia proyección, en la que anticipó una contracción de 0.3% para la economía mexicana para el cierre de 2025 y una posible recesión.  

Argentina toma la delantera 

En el análisis regional de Citi, México ya no figura entre las economías con mayores perspectivas de crecimiento en América Latina.  

El lugar ahora lo ocupa Argentina, país gobernado por Javier Milei, que si bien cerró 2024 con una caída de 1.7%, se espera que repunte en 2025 con una expansión de cinco por ciento. 

Así lo explicó a Proceso, Felipe Juncal, economista de Citi para México y América Latina, quien detalló que el crecimiento proyectado para el país de la albiceleste es resultado de un “efecto rebote” tras la fuerte contracción del año pasado.  

En contraste, México, que en 2024 creció 1.5%, enfrenta ahora un entorno de bajo dinamismo, arrastrado por condiciones internas y externas que han frenado la inversión y el consumo.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

Titulares

Dos hombres fueron detenidos por el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo de 26 años ocurrido el pasado 23...

Titulares

Después de los actos de violencia en Veracruz que cobraron la vida de un candidato de Morena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó...

Blog Legal

MADRID (EUROPA PRESS).- Estados Unidos y Ucrania anunciaron que han llegado a un acuerdo para establecer un fondo de inversión para la reconstrucción, con...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- Las autoridades de Estados Unidos ofrecieron una recompensa de 500 mil dólares por información que lleve a la detención del importante...

Política

El impresentable gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha iniciado una más de sus persecuciones políticas, ahora en contra del alcalde de Ahome, Gerardo...

Titulares

Contenido1 Niños y mujeres carecen de ayuda, dejándolos vulnerables2 Sin documentación, los refugiados tendrán dificultes para asentarse3 Obligados a regresar a sus hogares en...

Blog Legal

Un juez federal le prohibió el jueves al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump deportar a cualquier venezolano desde el sur de Texas amparándose...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Política

El exgobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció este viernes a los 76 años, informó su hijo Javier Herrera Borunda. “Hace unas horas,...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Política

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM),el organismo colegial de los Obispos mexicanos, manifestó este jueves su preocupación y temor de que en las elecciones...