Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Ley Telecom permite la censura y la violación de derechos a usuarios, advierten

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado de la República realizó el quinto y último conversatorio sobre la Ley Telecom denominado “Derechos de los usuarios y las audiencias”, en el que expertos advirtieron que con la nueva reforma existirá una violación de derechos de los usuarios y censura no regulada a los medios de comunicación. 

El conversatorio tuvo la participación de 18 ponentes, algunos de los cuales expusieron que varios de los puntos de la iniciativa infringen derechos de las audiencias, como el tener datos de telecomunicaciones violando su privacidad, o suspender transmisiones si la nueva agencia digital lo determina. 

Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, afirmó que la iniciativa puede violar derechos de los usuarios, ya que no hay una justificación sobre por qué los concesionarios de telecomunicaciones pueden retener los datos de comunicaciones de usuarios de telefonía y de servicios de telecomunicaciones. 

“Los concesionarios de telecomunicaciones tienen que retener los datos de comunicaciones de usuarios de telefonía y de servicios de telecomunicaciones durante 24 meses. ¿Por qué no 10? ¿Por qué no 1? ¿Por qué no 36? Es decir, no hay una justificación en términos de necesidad y proporcionalidad. Reiteramos, nuestra preocupación por el registro nacional de usuarios de telefonía móvil. Las salvaguardas a la privacidad y a la protección de datos personales, en este sentido, son muy débiles y las consecuencias pueden ser devastadoras para estos derechos”, explicó. 

Por su parte, José Antonio García Herrera, director de la Cámara Nacional de la Industria de la Radios y Televisión (CIRT), advirtió que la iniciativa también concentra en la Agencia Digital las sanciones a los medios de comunicación, sin que haya un procedimiento judicial. 

“Recuerden que la iniciativa también viene aparejada de sanciones y sanciones tan importantes como la suspensión de transmisiones de cualquier medio de comunicación, que es una facultad que hoy tendría única y exclusivamente la agencia de acuerdo con esta iniciativa. 

“Seamos cuidadosos. Imagínense, esto es una censura previa. Imagínense que todavía ni siquiera que vamos a saber qué van a decir y ya estamos ordenando una sanción sin un procedimiento judicial, sin un derecho de audiencia. Tenemos que ser muy responsables para determinarlo”, explicó. 

Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Anaya, resaltó que es importante definir los mecanismos de defensa ante la agencia, ya que no es suficiente sólo definir su figura jurídico-administrativa, pues esta será juez y parte en sancionar medios de comunicación. 

“Es muy importante que nosotros desde ahorita vayamos viendo cuáles son esos mecanismos de defensa que queremos porque, a ver, no basta con diseñar cuál es la figura jurídico-administrativa de la agencia, porque finalmente si la agencia va a ser juez y parte, la agencia no va a decir cuál es la verdad y entonces es este diseño de poder absoluto en donde el que gobierna es el que decide qué es verdad y qué no, a quién sanciona y a quién no, a quién le quita una concesión y a quién no, y acá de lo que se trata es de salvaguardarnos a todos”, enfatizó. 

Luego de haber realizado los conversatorios, los legisladores propondrán un periodo extraordinario, que se realizará después de la elección judicial, para que en reservas del dictamen se realicen los cambios propuestos a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Contenido1 Sin acceso a representación legal2 Las familias sufren una sensación de total impotencia3 Garantizar la protección de los derechos humanos La deportación desde los...

Titulares

+ La diputada presentó una iniciativa para que este ilícito, cuyas víctimas son en su mayoría mujeres, deje de conceptualizarse como un delito continuo...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta del Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, acudió a la delegación de la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles inició la distribución de más de 23 millones de boletas electorales, así como actas y documentación auxiliar que se utilizará...

Titulares

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por el caso Ayotzinapa al presuntamente...

Blog Legal

COLIMA, Col. (apro).- Desde hace más de 24 horas, los trabajadores de la Aduana de Manzanillo mantienen bloqueados los accesos y salidas del puerto...

Titulares

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron al presunto autor material del homicidio de...

Blog Legal

WASHINGTON (apro).-Acoplada a la narrativa del presidente Donald Trump, de culpar a los extranjeros de todo lo malo que ocurre a los estadunidenses, la...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través del Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Durante el inicio de la Sesión de la Comisión Permanente, la senadora panista, Lilly Téllez, se confrontó con el...

Videos

Conoce las medidas de seguridad establecidas en el Poder Judicial de la Ciudad de México para garantizar un entorno seguro para todas y todos....

Titulares

Ricardo «N» pareja de «Lupita TikTok» fue notificado de una segunda orden de aprehensión ahora por los delitos de violencia familiar y feminicidio en contra de Karely...

Política

Ciudad de México, (EFE).- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, calificó de “irresponsables, lamentables y graves” las declaraciones de exconsejeros del...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció desarrollar “todos los esquemas necesarios” para atender a la juventud de Jalisco, luego de que un informe de la...