Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Ley Telecom abre las puertas a la asignación discrecional del espectro radioeléctrico

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el Senado de la República se llevó a cabo el segundo conversatorio sobre la Ley de Telecomunicaciones, denominado “Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico”, en el que participaron 16 ponentes que expusieron sus observaciones ante el acceso al espectro radioeléctrico y la Agencia de Transformación Digital.  

Durante el segundo conversatorio, algunos ponentes expusieron la problemática que enfrentan como operadores de telecomunicaciones comunitarias y cómo mejorarían ante la nueva reforma, además explicaron los problemas que enfrentaría la Agencia de Transformación Digital. 

Jimena Ferraéz Ramos, presidenta de la Cámara de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, pidió una ley que combata la discrecionalidad, garantice certeza jurídica y faculte a los pequeños operadores para multiplicar su impacto, por lo que propuso cinco puntos para la iniciativa. 

“Primero, definir a los pequeños operadores en el artículo tercero; segundo, establecer en la ley un comité de pequeños operadores de telecomunicaciones que diseñe regulaciones específicas, elimine barreras burocráticas y garantice acceso a financiamiento y tecnología; tercero, garantizar nuestra inclusión en proyectos de conectividad social.  

“Cuarto, acceso equitativo al espectro radioeléctrico. Los artículos 56, 57 y siguientes reservan concesiones de espectro comercial sólo para entidades públicas excluyéndolos y, quinto, la necesidad de estratificación de concesiones comerciales”, detalló.  

Piden órgano independiente a la Agencia de Transformación Digital 

Por su parte, Clara Luz Álvarez, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Universidad Panamericana, se refirió a la nueva Agencia de Transformación Digital, de la que expuso que, ante la saturación de funciones, es necesario tener un órgano autónomo.  

“Debemos de tener un órgano autónomo porque, si no, va a haber una captura por saturación. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a la que me referiré como la agencia, tiene múltiples y variadas actividades. Un órgano regulador autónomo tiene que existir, porque las decisiones en una sola persona privan de la necesidad de uno, un órgano colegiado con personas expertas con distintas áreas, que tengan un diálogo y decisiones entre pares, que eso nunca lo va a tener una decisión unipersonal”, detalló.  

Critican las “iniciativas de escritorio” 

Asimismo, Melquiades Rosa Blanco, coordinador del Comité de Radio Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas de los estados de Michoacán y Oaxaca, afirmó que la Agencia de Transformación Digital tienen que ser muy cercana a la problemática que viven las radiofusoras comunitarias para que no se diseñen “iniciativas de escritorio”. 

“Y sí quisiera llamar la atención por parte de la Agencia Digital de Transformación, porque no conocen nuestras experiencias, no conocen nuestra región. Y nuevamente, desde el escritorio, diseña una iniciativa sin conocer la realidad”, resaltó.  

Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manuel Añorve, afirmó que el acceso a la telecomunicación debe entenderse como un derecho, no como un privilegio, y advirtió que la iniciativa presidencial abre la puerta a una asignación discrecional del espectro, sin reglas claras, sin licitaciones y sin contrapesos. 





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Mientras las necesidades humanitarias alcanzan niveles críticos en Costa Rica, un recorte de fondos del 41% está afectando gravemente la capacidad de la Agencia...

Titulares

Jorge Humberto González Bocardo, excoordinador de Operaciones en Diconsa, fue sentenciado a 15 años de prisión tras ser hallado culpable de delitos relacionados con...

Titulares

Un Juez de Distrito sentenció a 40 y 35 años de prisión a Ricardo Espinoza Cartas y Ricardo García Rosas por su responsabilidad como coautores del...

Titulares

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch, informó que, desde que inició la administración de Claudia Sheinbaum, se...

México

Este jueves 8 de mayo, se registró la volcadura de una combi de transporte público sobre la Autopista México-Pachuca a la altura del kilómetro 14, en...

Titulares

Los dos hombres detenidos por el feminicidio de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fueron vinculados a proceso por...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR) logró mantener en prisión a Hugo Ahmed Shultz Alcaraz, exalcalde de Chínipa, Chihuahua sentenciado por su participación en el asesinato de...

Titulares

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

Política

El gobierno federal demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar “Golfo de América” al Golfo de México en sus mapas en Estados...

Política

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido “todo un reto” garantizar la paridad de género en la inédita elección judicial del 1 de...

Blog Legal

Contenido1 La compleja estructura de Grupo Salinas2 El magnate y la política3 Impacto en la libertad de expresión CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Grupo Salinas...

Titulares

Contenido1 Un cambio que se siente en las calles2 El impacto3 Detrás de cada número hay una historia4 Un modelo que germina5 El futuro...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese a...

Política

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó este jueves a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró...

México

El colapso de la estructura metálica del escenario donde este jueves se iba a celebrar el Día de la Madre en la alcaldía Gustavo...