Contenido
Buscar
Julieta del Río
La evolución de las solicitudes de acceso a la información en México
La tendencia por hacer más solicitudes seguirá al alza, por lo cual el INAI debe continuar sus labores. Que nuestros derechos estén por encima de cualquier tendencia política.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
A lo largo del tiempo se ha recibido un número creciente de solicitudes de información, que hasta el presente mes acumula poco más de 9 millones 800 mil. Para tener una mejor idea de este crecimiento, basta mencionar que del 2015 (año en que surge formalmente el INAI con autonomía) hasta el 2023 se han presentado 209% más solicitudes.
En el histórico, podemos observar que en 2003 se registraron 22 mil 903; en 2004, 35 mil 43; un año después 45 mil 444; para 2006 54 mil 401 solicitudes; 2007 cerró con 92 mil 643; 2008 con 131 mil 523; 2009, 240 mil 593; el 2010 con 251 mil 683; en 2011 278 mil 541 solicitudes; 280 mil 566 en 2012; y para 2013, 306 mil 152. Como podemos ver, hay un aumento gradual y sostenido, gracias a que la sociedad va haciendo suyos estos derechos.
El 2014, año de la reforma en materia de transparencia, marcó un mayor crecimiento en solicitudes, debido a la autonomía y fortalecimiento del ahora INAI así como sus pares locales en las 32 entidades: 2014 cerró con 334 mil 648; 2015 con 365 mil 878, 2026 con 559 mil 997; 701 mil 300 en 2017; 707 mil 582 en 2018; 942 mil 590 en 2019; para un descenso de 735 mil 425 en 2020 y 854 mil 279 en 2021 (debido a la pandemia); 2022 regresó la tendencia a la alza con 1 millón 110 mil 597; 2023 con 1 millón 131 mil 41, y en lo que llevamos de 2024 existen 702 mil 289 solicitudes de acceso a la información y protección de datos.

Toda esta información se encuentra alojada en la Plataforma Nacional de Transparencia. Esta herramienta, que está bajo mi coordinación desde que asumí el cargo de comisionada, ha desarrollado diversas mejoras e incluso una nueva reingeniería que presentaremos el próximo 17 de septiembre. Presentaremos un entorno que facilitará a los usuarios el acceso a sus derechos a través de la inteligencia artificial y la experiencia de usuario.
Debido a que hay un mayor número de solicitudes de información como ya se mencionó, el INAI ahora ha tenido una mayor relevancia entre la sociedad mexicana. Esto se debe a que procesamos también un mayor número de casos cuando las instituciones no brindan la información a quien la solicitó.
En el histórico, las tres instituciones de las cuales recibimos mayor inconformidad por la entrega de información son el IMSS, la Cofepris y la SEP. Haciendo la comparación entre los recursos interpuestos por personas de enero a agosto de 2023 respecto al mismo periodo en 2024 se observa un crecimiento de casi 12%, lo cual enfatiza que sin la intervención del INAI tendríamos una mayor afectación al derecho de acceso en el país.
Finalmente, no quiero dejar de mencionar el reto que implica que más personas conozcan los organismos garantes y que en consecuencia impacte en un mayor número de solicitudes de información. Los datos más actuales que tiene el INEGI en la Encuesta Nacional de Acceso (ENAID) muestran que poco más del 25% de las personas buscan la información en los portales de transparencia.
Adicionalmente, el nivel de confianza en la información gubernamental es mayor al 60%. Retomo como ejemplo una de las obligaciones más consultadas en la PNT como los “Sueldos y salarios de funcionarios públicos” que cuenta con el 64% de confianza.
Este entusiasmo generalizado entre la sociedad por tener información de primera mano y fiable (incluso en los casos en que se les ha negado) nos ha permitido tener hasta un 64% de aprobación a la permanencia del INAI por parte de las personas encuestadas por un medio de circulación nacional.
La tendencia por hacer más solicitudes seguirá al alza, por lo cual el INAI debe continuar sus labores. Que nuestros derechos estén por encima de cualquier tendencia política.
__________________________
@JulietDelrio
*Comisionada del INAI
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);