CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En 2019 el expresidente de Uruguay, José Mujica, acudió al encuentro latinoamericano “México ante los extremismos: el valor de la cultura ante el odio”. En entrevista con Proceso habló de varios temas: su encuentro con Noam Chomsky y con el cineasta Kusturica, de política y drogas, de las dificultades de la integración de una América Latina en confrontación…
“La cultura que le estamos metiendo a la gente en esta época es que tenés que ser rico para ser feliz”.
En un ambiente de crisis en el cual, país por país, América Latina se ha ido convirtiendo en un polvorín, José Mujica aceptó repasarlos en breves palabras, no sin poner como contexto la civilización global y los problemas que aquejan en su momento, al mundo entero, entre ellos, lo que llama “la cultura de la ansiedad” por el consumo desmesurado, por comprar cosas con la falsa idea de la necesidad. Ocurrió lo mismo en Alemania y Japón, en Jamaica o Argentina, dijo, con el añadido de otra tendencia global: la gente vota frecuentemente en contra de lo que hay, por inconformidad. Estas son las situaciones de los países que el expresidente, a falta de más tiempo, alcanza a mencionar.
Esta entrevista se publicó el 8 de diciembre de 2019 en la edición 2249 de la revista Proceso.