Contenido
Buscar
Música
Ingeniero descubre canción inédita de José José 45 años después (Video)
El ingeniero sonoro mexicano Edson R. Heredia encontró cintas del álbum “Lo pasado, pasado” de José José con un tema titulado “Ya no pienso en ti” que nunca había escuchado antes.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Hace aproximadamente un año, al trabajar en un proyecto de digitalización de archivo sonoro y en mezclas de audio inmersivo, el ingeniero sonoro mexicano Edson R. Heredia encontró cintas del álbum “Lo pasado, pasado” de José José con un tema titulado “Ya no pienso en ti” que nunca había escuchado antes.
“Pusimos la cinta, le dimos ‘play'”, dijo en una entrevista reciente con The Associated Press. “Se nos erizó la piel”.
No podían creer que en pleno 2023, a cinco años de fallecido José José, tuvieran el privilegio de escuchar algo inédito del astro mexicano. Heredia convocó a ejecutivos de Sony Music México, quienes comenzaron a indagar si realmente era una canción del maestro que no hubiese salido al público antes.
Las cintas tenían datos muy precisos como que habían sido grabadas el 9 de noviembre de 1978 en Inglaterra, bajo la dirección musical está el productor y arreglista Tom Parker y la ingeniería de audio original de David Hunt. Parker también estuvo a cargo de la producción del álbum “Lo pasado pasado”.
“Lo especial de estas grabaciones es que está grabado a la vieja usanza con todos los músicos en vivo”, dijo Heredia, quien lamentó que no tuvieran los datos de los músicos de sesión. “Incluso una de las tomas de José José está hecha con los músicos”.
Los instrumentos son los originales de la grabación, sólo tuvieron que regrabar un poco del bajo por cuestiones de calidad, pero siguieron la línea original. El bajista Francisco Ruiz colaboró con la grabación actual para ese instrumento.
“De todo lo demás no añadimos nada, todo fue como sonó y como lo grabaron en ese entonces”, señaló Heredia.
La gran duda es por qué no salió en su momento a la luz. La principal teoría tiene que ver con el formato de los vinilos.
“El espacio en vinilo era muy limitado, que te permitía cinco canciones por lado, o seis canciones por lado, creemos que se tomó esa decisión de dejarla ahí afuera y la iban a utilizar en algún otro proyecto, pero se pasó por alto”, dijo.
Incluso hubo una oportunidad previa en la que se pudo rescatar la canción cuando hicieron un respaldo de las cintas de José José en los años 1990, pero nadie se percató del material.
“Tuve la fortuna de encontrar esa aguja en el pajar sin querer”, dijo entusiasmado Heredia.
El siguiente paso era contar con la autorización de la familia de José José para publicarla e investigar toda la información posible para los créditos y asuntos legales. El ingeniero y productor galardonado con el Latin Grammy Memo Gil hizo la mezcla de sonido final.
“Fue un trabajo artesanal respetando los estándares de la época, quisimos apegarnos a todo lo análogo de ese entonces”, dijo Heredia. “Podemos escuchar a José José en su mejor época”.
“Ya no pienso en ti”, que fue lanzada la semana pasada como parte de la serie Spotify Singles, es un tema nostálgico tras una ruptura amorosa. Próximamente, estrenarán el video de la canción.
“Justamente el día de ayer se estaba grabando el video en los estudios de 5020 MX de Sony Music”, señaló Heredia. “Va a ser un video muy emotivo porque es como un día a día de todas las personas cantando una canción de José José”.
Heredia es el encargado del archivo sonoro del estudio. Entre los artistas con los que ha colaborado destacan Carlos Rivera y La Sonora Santanera, con la que ganó un Latin Grammy. Desde hace 13 años labora en Sony Music México.
“Creo que con este tema, ‘El triste’ volvió a sonreír desde el cielo y su legado continúa”, dijo. “Lo importante aquí es que la canción la hagan suya”.
José José falleció el 28 de septiembre de 2019 en Florida, Estados Unidos. Es uno de los cantantes más populares de México con temas como “El triste”, “Almohada” y “Volcán”. Recibió el Premio a la Excelencia Musical y a la Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);