GUADALAJARA, Jal. (apro).- Durante la reunión regional de gobernadores de las regiones Bajío-Occidente de México, conformada por Colima, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, efectuada este jueves 21 de mayo en la ciudad de Irapuato, Guanajuato los gobernantes de esas entidades acordaron la instalación de cámaras de videovigilancia en los límites territoriales de estos estados, en donde es frecuente que se cometen delitos como robos al autotransporte de carga y narcobloqueos.

A la reunión interestatal efectuada en las instalaciones de la XII Región Militar de Irapuato, Guanajuato acudieron: Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato como anfitriona; Pablo Lemus Navarro, gobernador del estado de Jalisco; Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima; Carlos Torres Piña, secretario de gobierno del estado de Michoacán, en representación de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, además de mandos militares y de seguridad, entre ellos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la V Región Militar, de la XII Región Militar y de la Guardia Nacional (GN).
El plan es que las cámaras se instalen en arcos de vigilancia y que los responsables de estos Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5) de los estados involucrados compartan las imágenes con las autoridades vecinas para que el intercambio de imágenes se realice en tiempo real para que efectúen un trabajo coordinado y “en espejo” en las zonas fronterizas estatales.
El titular de la Coordinación Estratégica de Seguridad del Gobierno del Estado de Jalisco, Roberto Alarcón Estrada anunció el pacto sobre la instalación de cámaras conjuntas y el intercambio de información entre los C5.
“Uno de (los acuerdos) es instalar en el futuro próximo inmediato, cámaras en los límites de los estados, tanto del estado colindante, digamos, de estos tres estados que colinda con nosotros, como con nosotros, para que podamos ver las imágenes en los dos estados, que puedan los C-5 estar trabajando como en espejo en esa posición,” anotó.
Además de la instalación de cámaras, se acordó la implementación de operativos conjuntos en los límites territoriales y fortalecer la colaboración entre las fuerzas de seguridad de las distintas entidades
“Sin duda (las cámaras de videovigilancia) tendrán que estar entre otros puntos en los límites territoriales, en las carreteras, accesos a los estados, y a la zona metropolitana”, puntualizó sobre la ubicación de los equipos de videovigilancia.
El titular de la Coordinación Estratégica de Seguridad de Jalisco también informó que estos acuerdos se suman a la colaboración que ya existe con los estados que integran la V Región Militar (Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit, Colima y Jalisco), estados con los que también ampliarán el esquema de trabajo coordinado en materia de seguridad regional.
Alarcón Estrada detalló que, en el caso de Jalisco, este proyecto de instalación de cámaras interestatales formará parte de la inversión estatal de más de 6 mil millones de pesos para la renovación y rehabilitación del sistema del C5 estatal, la cual contempla la adquisición de un número aún no definido de nuevas cámaras que se sumarán a las más de 6 mil ya existentes en Jalisco, así como la instalación de arcos en las carreteras en puntos estratégicos.
“Están en un proyecto importante de una inversión de poquito más de seis mil millones de pesos que incluyen no nada más las cámaras para todo para todo el estado, que van a sumarse a las más de seis mil cámaras que también ya se tiene y los arcos carreteros en donde serán colocadas”, comentó.
Asimismo, se evalúa la posibilidad de construir un nuevo C5 en el Área Metropolitana de Guadalajara, debido a las limitaciones funcionales del actual centro ubicado en la zona de El Palomar. La ubicación precisa de las nuevas cámaras, incluyendo las interestatales, se definirá en colaboración con el C5, la Fiscalía del Estado y el gabinete de seguridad, priorizando su funcionalidad en límites territoriales, carreteras y accesos a la entidad y a la zona metropolitana.
“Además de la posibilidad de construir un nuevo C5 aquí, es muy probable que aquí en el municipio de Guadalajara abajo porque el que está ahí arriba en Palomar es muy poco funcional”, agregó Roberto Alarcón.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció que todavía hay mucho camino por recorrer por la construcción de paz, con posibles días difíciles que puedan lacerar a la sociedad, pero sostuvo que “hoy, más que nunca, Guanajuato va por el camino correcto”, y opinó que ejemplo de ello son estas reuniones que fortalecen la cooperación interestatal.
“Con ese trabajo, queremos recuperar la paz y la tranquilidad para las familias de Guanajuato; no tengan duda que vamos por el camino correcto y que no vamos a escatimar ningún esfuerzo para trabajar por la paz que todas y todos merecemos”, dijo la gobernadora.
Libia Dennise destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la construcción de paz. La mandataria también resaltó los resultados de Guanajuato con la estrategia Confía. Recordó que, en febrero de este año, tanto en número de víctimas como en la tasa de delitos, las cifras oficiales colocaban a Guanajuato en el primer lugar en homicidios dolosos en el país. Reportó que en marzo descendió a la segunda posición y en abril bajó a la sexta posición en el índice delictivo por homicidio doloso.
García Muñoz Ledo añadió que, de marzo a abril del 2025, los homicidios en el estado de Guanajuato disminuyeron 43.1 por ciento; mientras que, en relación con el mismo mes del 2024, los homicidios registrados fueron 25 por ciento más bajos.
“Para Guanajuato los resultados son alentadores, hemos logrado disminuciones sostenidas y significativas que nos alientan a seguir adelante en esta Estrategia Confía; así fue reconocido por los mandos militares en esta reunión”, declaró Libia Dennise.
En tanto que la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, subrayó que los gobiernos de las entidades federativas están fortaleciendo la estrategia de seguridad regional con operativos coordinados.
“Continuamos fortaleciendo el enfoque regional, intercambiando información y ajustando operativos como nos hemos comprometido en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (…). Todas y todos tenemos responsabilidades y esfuerzos que aportar para lograr recuperar y mantener la paz que anhela y merece nuestro pueblo”, expresó Indira Vizcaíno tras el encuentro.
La titular del Poder Ejecutivo de Colima y demás gobernadoras y gobernadores de la región, recordó que han sostenido otras reuniones previas para dar seguimiento a las acciones de dicha estrategia federal, realizadas en su momento en Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco, la más reciente efectuada el 27 de marzo en las instalaciones de la XV zona Militar en Zapopan, Jalisco.
A esta reunión también asistieron el general Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la V Región Militar, integrada por los estados de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Nayarit y Zacatecas; y el general Vicente Pérez López, comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Además del comisario jefe, Gerardo Serna Melchor, titular de la Coordinación Territorial Región Centro-Norte de la Guardia Nacional; el comisario jefe, Eugenio Leonardo López Arrellanes, el titular de la Coordinación Territorial Occidente de la Guardia Nacional; y el vicealmirante DEM, César Mora Arenas, JEM de la VI Región Naval de Colima.