CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El doctor Juan Luis Cifuentes Lemus, padre de biología y exdirector de la Facultad de Ciencias de la UNAM, falleció a sus 95 años de edad.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la Facultad de Ciencias de la institución dieron a conocer el deceso del reconocido investigador en estudios de biología marina, quien fue director de la facultad de 1973 a 1977.
“Su vida académica y científica deja una huella perdurable en el estudio y la enseñanza de la biología en nuestro país”, expresó la UNAM.
Juan Luis Cifuentes Lemus nació el 22 de diciembre de 1929 en la Ciudad de México. Con más de 70 años de experiencia, realizó grandes aportaciones a la biología mexicana.
Sus padres fueron el médico pediatra de origen nicaragüense Ángel Cifuentes Aguilera y Susana Lemus Muñoz oriunda de Teziutlán, Puebla.
Egresado de la Facultad de Ciencias, obtuvo su título en Biología en 1954, para después obtener el grado de maestro en la misma facultad en 1972.
Durante 30 años fue profesor en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara, con sede en Puerto Vallarta.
En 2023, la comunidad universitaria le rindió un homenaje en vida por sus 70 años de trayectoria académica, colocando su nombre a una de las salas académicas de la institución.
También fue catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Iztapalapa, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), la Escuela Normal Superior, la Universidad La Salle, y el Instituto de Ciencias y Artes en Chiapas.
¿Cuál fue su trayectoria profesional?
- 1953 a 1954: Integrante del Congreso General Universitario y del Congreso Técnico de la Facultad de Ciencias
- 1965 a 1966, y 1971 a 1973: Secretario de la Facultad de Ciencias
- 1965 a 1966: Presidente del Colegio de Biólogos de México
- 1966 a 1979: Subdirector de asuntos Biológicos Pesqueros de la Secretaría de Industria y Comercio
- 1967: Vicepresidente de la Conferencia Científica Mundial sobre la Biología y Cultivo de Camarones y Gambas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
- 1967 a 1970: Comisionado por el Gobierno Mexicano en la Comisión Interamericana de Atún Tropical
- 1968 a 1971: Miembro del Comité Asesor para las Investigaciones de Recursos Marinos del Director de la FAO
- 1969 a 1970: Coordinador Internacional de Pesquería propuesto por la delegación Cubana en CICAR
- 1969 a 1970: Miembro del Committee on Freshwater Sciences de la FAO
- 1970: Director del Centro Latinoamericano de Capacitación de Métodos de Investigación de la Biología del Camarón y Evaluación de los Recursos Camaroneros de la FAO
- 1974 a 1980: Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Historia Natural
Logros obtenidos por el padre de la biología mexicana
Cuenta con al menos 11 doctorados Honoris Causa por diversas instituciones educativas mexicanas como la Universidad Autónoma de Baja California Sur (2019), la Universidad Autónoma de Nuevo León (1991), la Universidad de Occidente (2015) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2009)
Obtuvo 8 distinciones como académico, entre ellas la medalla al mérito Benito Juárez en el área de Oceanografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1966)
- Fundó 70 programas académicos en ciencias biológicas
- Perteneció a más de 13 comisiones dictaminadoras y más de 20 organizaciones científicas
- Realizó más de 400 conferencias y participó en más de 160 congresos de biología
- Colaboró en 13 comisiones dictaminadoras y formó parte de más de 20 organización científicas
- Publicó 45 artículos en revistas especializadas en biología, así como 18 libros sobre el entorno marino
La Universidad de Guadalajara cuenta con el libro “Juan Luis Cifuentes Lemus: Retrato hablado de un bohemio de la biología”, escrito por Rafael Guzmán Mejía y María del Carmen Anaya Corona en 2010.
En este se relata la vida del biólogo e investigador mexicano ilustre y las dificultades y obstáculos que ha vencido para llegar a tener una gran trayectoria profesional.