Contenido
- 1 Buscar
- 2 Aguacate
- 3 Otras Noticias
- 4 Reforma salarial, la coronación de un esfuerzo por recuperar el poder adquisitivo: Ramírez Cuellar
- 5 Gutiérrez anuncia freno a chelerías y plan para reforzar la seguridad en Coyoacán
- 6 Hallan sin vida a padre e hijo desaparecidos tras asistir a carrera de caballos en Veracruz
Buscar
Aguacate
EU deja inspecciones de aguacates en manos del gobierno de México
Las amenazas y violencia contra inspectores han ocasionado que Estados Unidos suspenda las inspecciones en el pasado, y los agricultores de California cuestionan si los propios inspectores de México estarán mejor equipados para soportar ese tipo de presiones.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los agricultores de aguacate de California están furiosos después de que Estados Unidos anunció esta semana la decisión de dejar las inspecciones de los plantíos mexicanos en manos del gobierno de México.
Los inspectores contratados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos han estado encargados de evitar la importación de aguacates infectados con insectos y enfermedades desde 1997, pero también han sido objeto de amenazas en México por rehusarse a certificar cargamentos engañosos en los últimos años.
Las amenazas y violencia contra inspectores han ocasionado que Estados Unidos suspenda las inspecciones en el pasado, y los agricultores de California cuestionan si los propios inspectores de México estarán mejor equipados para soportar ese tipo de presiones.
“Esta acción revierte el proceso de inspección establecido hace tiempo, el cual estaba diseñado para evitar invasiones de pestes conocidas en México que devastarían nuestra industria”, escribió la Comisión de Aguacates de California en una carta abierta al secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, el lunes.
Actualmente, los inspectores trabajan para el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, conocido como APHIS por sus siglas en inglés. Como Estados Unidos también cultiva aguacates, los inspectores estadounidenses vigilan las plantaciones y empacadoras en México para garantizar que los aguacates exportados no lleven consigo pestes que puedan afectar a los cultivos estadounidenses.
“Es bien sabido que su presencia física disminuye significativamente la oportunidad para que otros engañen al sistema”, escribió la comisión de aguacates. “¿Qué garantías puede ofrecernos el APHIS de que su anulación unilateral del proceso será igual o mejor que lo que nos ha protegido?”.
“Estamos buscando detalles específicos de por qué han llegado a la conclusión de que sustituir a los inspectores de la APHIS con inspectores del gobierno mexicano es lo que más nos conviene”, añade la carta.
La decisión fue anunciada la semana pasada en un breve comunicado de la Secretaría de Agricultura de México, que afirmó que con este acuerdo, la agencia sanitaria de Estados Unidos reconoce el compromiso de los agricultores mexicanos, que en más de 27 años no han tenido ningún problema sanitario con las exportaciones.
La idea de que no ha habido problemas está lejos de ser verdad.
Las revisiones fueron suspendidas en 2022 después de que un inspector estadounidense fue objeto de amenazas en el estado de Michoacán, en el oeste de México, donde los agricultores suelen ser extorsionados por el crimen organizado. Sólo los estados de Jalisco y Michoacán cuentan con la certificación para poder exportar aguacates a Estados Unidos.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo en su momento que el inspector había recibido una amenaza “contra él y su familia”.
El inspector había “cuestionado la integridad de un cargamento específico, y se negó a certificarlo con base en problemas concretos”, de acuerdo con el comunicado de la agencia estadounidense. Algunas empacadoras de México compran aguacates de otros estados no certificados y tratan de hacerlos pasar como si procedieran de Michoacán.
En su momento, fuentes señalaron que la amenaza de 2022 involucraba a un agricultor que exigía al inspector certificar más aguacates de los que su plantío era capaz de producir, lo que sugería que por lo menos algunos aguacates habían sido traídos de otro lugar.
Además, dos empleados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron asaltados y retenidos temporalmente por agresores en el estado de Michoacán en junio pasado. Eso llevó a Estados Unidos a suspender las inspecciones en el mayor estado productor de aguacate de México.
El Departamento de Agricultura no respondió de momento las preguntas sobre por qué se tomó la decisión, o si estaba relacionada con las amenazas.
México suministra actualmente el 80% de las importaciones estadounidenses de la fruta. Los agricultores de Estados Unidos no pueden satisfacer la demanda a nivel nacional país, ni proporcionar la fruta durante todo el año.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);