MADRID (EUROPA PRESS) – La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, remitió este sábado una carta al Gobierno mexicano en la que advierte de que restringirán de nuevo las importaciones de productos animales de México si no se intensifica la lucha contra una plaga de cochliomyia hominivorax o gusano barrenador antes del próximo miércoles.
La propia Rollins publicó la misiva en su cuenta en X en la que reprocha a México que haya limitado a seis días a la semana los vuelos de fumigación contra la plaga y que haya impuesto “aranceles aduaneros onerosos” sobre las piezas necesarias para el mantenimiento de los aviones de la empresa responsable del tratamiento.
El gusano barrenador puede infectar al ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Los gusanos de las moscas del gusano barrenador se introducen en la piel de los animales vivos, causando daños graves y, a menudo, mortales.
Antes del descubrimiento del gusano barrenador, México era el mayor proveedor de ganado de Estados Unidos. En marzo Estados Unidos importó 24.000 cabezas de ganado de México, una cifra inferior a las 114.000 del mismo periodo del año anterior, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Estados Unidos bloqueó los envíos de ganado mexicano a finales de noviembre tras el descubrimiento de la plaga. Levantó la restricción en febrero tras la puesta en marcha de nuevos protocolos para evaluar la salud de los animales antes de su ingreso en el país.
La Secretaría de Salud de México ha emitido un aviso epidemiológico después de que el 17 de abril se confirmara el primer caso humano de miasis por gusano barrenador.
El primer caso es el de una mujer de 77 años de edad residente del municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas (sur). Esta enfermedad fue un problema en México hasta 1991, cuando se declaró libre de la plaga a los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, pero en noviembre de 2024 se detectó un caso en un bovino de origen extranjero en Catazajá, Chiapas. Desde entonces se han detectado 869 casos en animales: 487 en Chiapas, 249 en Tabasco, 116 en Campeche, 13 en Quintana Roo y 4 en Yucatán.
Estas advertencias de Estados Unidos se producen en medio de la estrategia de negociación de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que ya ha elevado las tasas que tienen que pagar para entra en el país los productos de sus vecinos inmediatos, Canadá y México.