Contenido
- 1 Buscar
- 2 Anticonceptivos
- 3 MÉTODOS MÁS USADOS
- 4 EL 46% NECESITA MEDICACIÓN PARA CONTRARRESTAR EL DOLOR DE LA MENSTRUACIÓN
- 5 SE ADELANTA LA EDAD DE COMIENZO DE LAS RELACIONES SEXUALES
- 6 Otras Noticias
- 7 Primer brote del virus de Marburgo: ¿Cómo se transmite y cuáles son los síntomas?
- 8 Los ‘shorts’ de YouTube podrán durar 3 minutos a partir del 15 de octubre
- 9 Así funciona en WhatsApp, Copilot, la inteligencia artificial de Microsoft
Buscar
Anticonceptivos
El 80% de las mujeres utiliza algún método anticonceptivo, la cifra más alta de los últimos 10 años
El 51,5 por ciento de las mujeres en edad fértil declara que nunca mantiene relaciones sexuales sin método anticonceptivo, y el 21,4 por ciento señala que no lo hace casi nunca.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
MADRID, (EUROPA PRESS) – El 78,5 por ciento de las mujeres españolas en edad fértil utiliza actualmente algún método anticonceptivo, siendo el registro de uso más alto de los últimos diez años, según indica la ‘Encuesta de Anticoncepción en España 2024’ realizada por la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y la Fundación Española de Contracepción (FEC).
“Estamos en la mejor tasa de uso de métodos anticonceptivos de la última década”, celebró José Quilez, presidente de la Sociedad Española de Contracepción, quien, pese a los datos, ha advertido de que “el 19,7 por ciento no utiliza ninguno”.
La encuesta, de ámbito nacional, ha sido presentada este viernes en Madrid con motivo de la celebración del Día Mundial de la Anticoncepción. En ella han participado por vía telefónica unas 1.736 mujeres de 15 a 49 años.
Así, en comparación con los datos de oleadas anteriores, se mantiene una tendencia creciente en el porcentaje de mujeres que utiliza algún método anticonceptivo, siendo el más alto en la series histórica desde 2014.
Además, el 51,5 por ciento de las mujeres en edad fértil declara que nunca mantiene relaciones sexuales sin método anticonceptivo, y el 21,4 por ciento señala que no lo hace casi nunca. Por el contrario, el 23,2 por ciento reconoce que mantienen relaciones sexuales sin método anticonceptivo con bastante frecuencia.
La práctica de relaciones sexuales sin utilizar método anticonceptivo es una práctica que varía en función de la edad y la situación de pareja. En concreto, supera el 25 por ciento a partir de los 30 años, y se sitúa en el 30,9 por ciento entre las que conviven de forma estable en pareja.
MÉTODOS MÁS USADOS
El preservativo (36,5%) es el método anticonceptivo principal utilizado actualmente por mayor número de mujeres en edad fértil. En segundo lugar se sitúa el uso de la píldora, que es mencionada por el 18 por ciento de las mujeres, y el 5 por ciento utilizan el DIU hormonal y el 3 por ciento el DIU de cobre.
Además, un 3,6 por ciento de las mujeres afirma que su pareja tiene la vasectomía, mientras que un 2 por ciento indica que tiene una ligadura de trompas.
En este sentido, Quilez ha recomendado los métodos de larga duración reversible (LARC), es decir, los que proporcionan efectividad anticonceptiva por un periodo de tiempo sin necesidad de intervención de la usuaria; como el DIU hormonal y el de cobre. Sin embargo ha lamentado los “mitos difíciles de vencer” que mantiene el DIU.
“Nos gustaría un mayor uso del DIU, sobre todo en gente más joven, pero se piensa que no son adecuados para este colectivo. Tenemos una tendencia a pensar que la gente joven use métodos de barrera para protegerse de las infecciones, por ello no se ofrece esta alternativa”, señaló el especialista.
Además, hay mujeres que recurren a varios métodos de manera simultánea u otros con alguna frecuencia. En concreto, el 37 por ciento afirma haber utilizado el doble método con alguna frecuencia.
Respecto a la píldora del día después, el 39,7 por ciento de quienes se encuentran en edad fértil declara haber tenido que recurrir en alguna ocasión a su toma, esta circunstancia se produce con mayor frecuencia entre los 25 y 39 años de. La mayor frecuencia se advierte entre las de 30 a 34 años (49,4%).
EL 46% NECESITA MEDICACIÓN PARA CONTRARRESTAR EL DOLOR DE LA MENSTRUACIÓN
Los datos reflejan que un 19,5 por ciento de las mujeres declara sufrir dolores fuertes durante la menstruación, porcentaje que se sitúa en torno al 26 por ciento entre las de 15 a 24 años. Además, un 46,3 por ciento precisa medicación para contrarrestar el dolor de la menstruación.
Al hilo, el 32,7 por ciento de las mujeres dice padecer un sangrado intenso o muy intenso durante la menstruación. Esta cifra se eleva en el caso de las edades comprendidas entre los 30 y 49 años, por encima del 35 por ciento.
Asimismo, un 39,9 por ciento de las mujeres declara que la menstruación le impide o le limita realizar una vida normal. “Un dato interesante es que el 25,4 por ciento de las mujeres ha sentido alguna vez la necesidad de pedir la baja o no acudir a su actividad como consecuencia de los dolores y los sangrado durante la menstruación. Sin embargo, más de la mitad de las mujeres (51,2%) considera que pedir la baja o no acudir al trabajo por dolores y/o sangrado durante la menstruación puede tener consecuencias laborales”, ha resaltado el ginecólogo y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), Abel Renuncio.
SE ADELANTA LA EDAD DE COMIENZO DE LAS RELACIONES SEXUALES
Por su parte, la directora científica de la Sociedad Española de Contracepción, Fátima León, ha explicado que la edad media de inicio en las relaciones sexuales es de 17,8 años, lo que “supone que se ha ido adelantado con el paso de las generaciones”.
“Así, la edad media se sitúa en los 19 años en el caso de las mujeres de 45 a 49 años, mientras que en las de 15 a 19 años se sitúa en los 16,3 años”, ha añadido León.
De igual forma, el 88 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años ha mantenido relaciones sexuales alguna vez, y el 89,8 por ciento de estas mantiene actualmente relaciones sexuales con alguna frecuencia.
Por su parte, el 30,3 por ciento mantiene relaciones sexuales 1 ó 2 días por semana, y el 17,3 por ciento lo hace 3 ó 4 días por semana. El 19,5 por ciento mantiene relaciones sexuales entre 2 y 3 veces al mes y el 14,2 por ciento lo hace con menor
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);