Contenido
Buscar
Apple
¿Cuándo se desplegarán las funciones de Apple Intelligence en iPad y iPhone?
No se prevé que los usuarios puedan acceder a todas las funciones desde el principio
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
MADRID (Portaltic/EP).- Apple lanzará sus funciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) enmarcadas en el ecosistema Apple Intelligence en un “despliegue escalonado”, ya que las primeras herramientas llegarán con la versión de sistema operativo iOS 18.1, y se continuarán implementando nuevas funciones en las próximas iteraciones, incluida la versión prevista para marzo del próximo año 2025, iOS 18.4.
Los de Cupertino lanzaron oficialmente la nueva versión de sus sistemas operativos para iPhones (iOS 18), para tabletas (iPadOS 18), para ordenadores Mac (macOS Sequoia) y para sus relojes inteligentes (watchOS 11), la pasada semana, incluyendo todas sus nuevas funciones, excepto aquellas impulsadas por Apple Intelligence.
Tal y como explicó la compañía en dicho momento, estas herramientas de IA se desplegarían con la próxima versión beta para usuarios de Estados Unidos.
En este sentido, tres días más tarde, Apple puso a disposición de los usuarios las nuevas betas públicas de los sistemas operativos que integran sus dispositivos -iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1-.
Con ello, la tecnológica incluyó algunas funciones de Apple Intelligence como es el caso de la herramienta de reescritura de texto, una versión renovada de Siri y la opción ‘Clean Up for Photos’, que permite eliminar objetos de las fotografías. Así, dichas funciones ya pueden ser probadas por algunos usuarios en Estados Unidos antes del lanzamiento definitivo de iOS 18.1.
Siguiendo esta línea, tal y como ha adelantado el analista y periodista de Bloomberg, Mark Gurman, en su último boletín Power On, se prevé que la actualización de ‘software’ iOS 18.1, con las primeras funciones de Apple Intelligence, llegue oficialmente a mediados de octubre.
Sin embargo, Gurman también ha señalado que la compañía pretende continuar poniendo a disposición de los usuarios las distintas funciones de IA en un “despliegue escalonado”, ya que irá implementando nuevas herramientas de Apple Intelligence a medida que lance sus próximas versiones de sistema operativo.
Es decir, el lanzamiento del ecosistema de Apple Intelligence se llevará acorde con un calendario de despliegue ideado por la tecnológica, que no prevé que los usuarios puedan acceder a todas las funciones desde el principio, si no que deberán esperar hasta, al menos, el lanzamiento de iOS 18.4 para disponer de todo el catálogo de IA de Apple.
Concretamente, Gurman ha señalado que Apple ya está trabajando para su próxima actualización a iOS 18.2, en la que incluirá funciones como Genmoji, la integración de ChatGPT y la aplicación de Image Playground. Igualmente, también incluirá características como la priorización de notificaciones en la pantalla de bloqueo o una nueva interfaz de correo electrónico.
Apple pretende disponer de esta actualización de ‘software’ “libre de errores” en noviembre de este año, para ponerla a disposición de los usuarios de forma oficial en el mes de diciembre.
Asimismo, tras ello, la tecnológica tiene intención de terminar de desarrollar iOS 18.3 para finales de este año 2024, de manera que pueda ofrecer nuevas características de Apple Intelligence con esta actualización en enero de 2025.
Finalmente, Gurman ha puntualizado que “la mayor actualización de iOS 18”, después de iOS 18.1, será iOS 18.4, ya que incluirá las nuevas herramientas de Siri impulsadas por Apple Intelligence. Esta versión del sistema operativo está prevista para publicarse oficialmente en marzo del próximo año.
Con todo ello, Apple terminará de implementar su ecosistema Apple Intelligence en el transcurso del próximo año, que será cuando los usuarios podrán acceder a todas las herramientas impulsadas por IA desarrolladas por la compañía, al menos, en los dispositivos iPhone compatibles, tal y como ha detallado Gurman.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);