Contenido
Cuando una relación laboral ha terminado en términos no amigables, uno de los mayores temores que tienen los empleados es ser boletinados. Esta es una práctica un tanto discriminatoria y que afecta miles de mexicanos en la actualidad.

¿Qué es el buró laboral?
Para explicar qué es estar boletinado debemos explicar qué es el buró laboral. Esta es una especie de base de datos que también es ampliamente conocida como “Lista negra”. En ella se coloca toda la información sobre los ex trabajadores de empresas que han iniciado procesos judiciales contra sus empleadores al terminar la relación laboral.
La información que se incluye en esta base de datos es extraída de los boletines laborales. Estos documentos los emite la Junta de Conciliación y Arbitrajes tanto a nivel local como federal. En ese registro se coloca si ha entablado una demanda sin importar si el demandante ganó o perdió el caso.
El asunto es que hay compañías que se encargan exclusivamente de recopilar esta información, crear listas y enviarlas a los departamentos de recursos humanos de otras empresas. Con ello, los reclutadores pueden ver qué aspirante ha iniciado un proceso judicial con su empleador. Finalmente, cuando una persona se incluye en este registro es que se dice que está “boletinado”.
Las empresas que usan este registro aseguran que es una herramienta que les ayuda a tomar decisiones, pero en realidad es un sistema para no contratar a los empleados “Conflictivos” que pueden generar problemas legales para la empresa.
¿Cómo saber si estoy boletinado?
En primera instancia, solo hace falta haber iniciado un proceso judicial contra una empresa para estar boletinado. Si lo haces, automáticamente ingresas al listado del buró laboral.
También existe la posibilidad de que nunca hayas iniciado un proceso inicial y en una entrevista te hayan dicho que estás boletinado. En ese caso, no se refiere a que estés en el buró laboral, sino que tus referencias no son buenas.
¿Es legal que me boletinen?
No. De acuerdo con lo previsto en el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo , les prohíbe a todos los empleadores y/o representantes utilizar cualquier sistema que tenga información de los trabajadores que sirva para tomar la decisión de darle o no trabajo.
El tema es que aunque esto esté en la ley, muchas empresas continúan utilizando el sistema del buró de trabajo para negarle el empleo a los trabajadores que se encuentren en él.
¿Qué puedo hacer si estoy boletinado?
Si te enteraste de que estás en el buró laboral y por consiguiente estás boletinado puedes ejercer el derecho al acceso, rectificación, cancelación y oposición . Con ello, tienes la oportunidad de pedir que se eliminen toda la información de la base de datos.
Si quieres más información sobre esto, debes dirigirte al Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
¿Cuánto tiempo puedo permanecer boletinado?
Desafortunadamente, si no haces el proceso para eliminarte del registro, siempre estarás allí . Este es un listado que no elimina a los boletinados antiguos y si iniciaste un juicio con una empresa hace 5 o 10 años, el registro se mantendrá.
También te puede interesar:
Cortesía de Miltrámites.net

Dejanos un comentario: