Contenido
- 1 Buscar
- 2 CDMX
- 3 Otras Noticias
- 4 Arranca gobierno de Sheinbaum con relevos en Segob, SSC y Consejería Jurídica
- 5 Economía, seguridad, reforma judicial, salud… los desafíos que AMLO hereda a Sheibaum
- 6 Por conflicto de interés, Uber pide sacar a Lenia Batres de la resolución de su amparo contra impuesto que cobra la CDMX
Buscar
CDMX
Avanza reforma que pone este tope al hospedaje tipo Airbnb en la CDMX
Diputados aprueban en comisiones medidas de control, entre ellas que no se renovará el permiso a aquellos inmuebles de alojamiento temporal que hayan tenido ocupación de más del 50 por ciento de las noches del año.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron en comisiones un dictamen que le pone un tope de 50% de ocupación al año en alojamiento temporal ofrecido por plataformas de vivienda por internet como Airbnb en la capital; así como otras medidas de control de este servicio.
Así lo determina el documento aprobado en sesión virtual extraordinaria por las comisiones unidas de Vivienda y Turismo del Congreso capitalino, con el fin de promover un turismo “sustentable y justo”.
Se trata de medidas respecto a las reformas a las leyes de Vivienda, Turismo y Reconstrucción, promovidas recientemente por el jefe de Gobierno, Martí Batres.
De acuerdo con lo aprobado, no se le podrá renovar el permiso a aquellos inmuebles de alojamiento temporal tipo Airbnb que hayan tenido ocupación de más del 50 por ciento de las noches del año. Si se cae en este supuesto, se podrá retomar su inscripción un año después.
En el dictamen de las comisiones unidas también se ordena que, para dar certeza jurídica a la ocupación de los inmuebles en los programas de vivienda de carácter popular, social y en arrendamiento, estos no podrán ser utilizados para los esquemas de estancia turística eventual, es decir, para renta por plataforma del tipo mencionado.
Esa medida también aplica para el caso de vivienda de interés social, popular y sustentable, construida bajo la aplicación de la Norma de Ordenación Número 26.
También queda prohibido destinar las viviendas reconstruidas tras el sismo de 2017, a otros fines que no sean los objetivos previstos en los programas de reconstrucción. Esas viviendas, dice el dictamen, “no podrán ser utilizados para los esquemas de estancia turística eventual previstos en la Ley de Turismo de la Ciudad de México”.
En la discusión del dictamen, la diputada del PAN, Frida Guillén, se dijo preocupada porque dicha propuesta no contribuye a solucionar el problema de gentrificación y desplazamiento con los plazos que señala. Por ello, pidió mayor análisis del mismo.
Del mismo partido, Olivia Garza pidió que se modifiquen los porcentajes de reservación de la propuesta para que el tope sea el 80% y no solo el 50%, con el argumento de que el hospedaje por plataformas fomenta el consumo local. La reserva no fue aprobada.
En tanto, el morenista Emilio Guijosa, presidente de la Comisión de Vivienda, argumentó que se debe propiciar “cancha pareja” entre plataformas de alojamiento temporal y el hospedaje formal; es decir, del sector hotelero.
El pasado lunes 23, en su comparecencia por la glosa del sexto informe de Gobierno, la secretaria de Turismo, Nathalie Desplas, defendió la iniciativa de Batres de no renovar el registro de alojamiento temporal en inmuebles que hayan tenido ocupación de más del 50% de las noches del año, con el argumento de que brinda certeza a visitantes y vecinos.
“Con esta reforma se permitirá impulsar la actividad y otorgar mayor certeza a turistas y habitantes frente a las nuevas tendencias y modalidades de viaje”, dijo.
?? Busca #CongresoCDMX regular servicio de estancia turística eventual.
??Se plantea propiciar una competencia más justa y equitativa con quienes se dedican al hospedaje profesional.
Más información aquí ???? pic.twitter.com/bNAbgqoeW7
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) September 29, 2024
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);