Contenido
Buscar
Julieta del Río
Acceder a un expediente clínico posibilita el derecho a la justicia
Los derechos humanos tienen una dimensión no meramente individual, sino colectiva. Casos como el que expongo revelan con claridad que desaparecer a los institutos de transparencia afectará a miles de personas de manera directa, pero a millones de manera indirecta.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
¿A qué nos referimos con la utilidad social del INAI? La semana pasada resolví un recurso particular en el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Como se podrá ver en las siguientes líneas, este tipo de casos ayuda a comprender la importancia de este organismo autónomo para el bienestar de las personas.
Resulta que una persona solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la copia del historial clínico de su familiar fallecido, de su padre. Hasta ahí pareciera un asunto más de los miles que recibimos día a día en el instituto. Sin embargo, el solicitante indicó ser el tutor legal de su hermano interdicto, es decir, que por alguna discapacidad no puede tomar decisiones por sí mismo y su capacidad jurídica depende de su tutor. Además, el solicitante afirmó que su hermano ha sido excluido de un testamento y que por ello requiere el historial clínico referido.
El IMSS contestó y entregó –previo pago y acreditación de la titularidad de los datos personales– la copia certificada del expediente clínico; no obstante, entregó el expediente del hermano en vez del archivo del padre fallecido. Por ello, el solicitante interpuso una queja en el INAI. Después de un análisis, instruimos a que el IMSS entregue el expediente correcto y lo haga sin costo, pues fue un fallo directo de la autoridad.

Este proyecto demuestra dos grandes cuestiones. Primero, la utilidad social de estos derechos (de acceso a la información y protección de datos personales) y de este instituto.
Mediante el acceso a datos personales una persona puede acceder a un expediente clínico, mismo que será clave en un asunto jurídico, lo cual posibilita su derecho a la justicia. Segundo, el ejercicio de los derechos se traduce en un impacto positivo –directo o indirecto– para terceros (como es el ejemplo del hermano de la persona solicitante).
En otras palabras, los derechos humanos tienen una dimensión no meramente individual, sino colectiva. Casos como éste que expongo revelan con claridad que desaparecer a los institutos de transparencia afectará a miles de personas de manera directa, pero a millones de manera indirecta.
En el expediente clínico se integran los antecedentes de atención que haya recibido un derechohabiente. En este sentido, todos los servicios y atenciones médicas que sean proporcionadas a los derechohabientes (pacientes) relacionadas con la atención a su salud deben quedar registrados en el expediente clínico, por ley.
Precisamente, nuestro expediente clínico puede ser visto como un historial de salud a partir de las instituciones en las que hemos sido atendidos, y es una manera de validar que los procedimientos médicos que hemos recibido a lo largo de nuestra vida han sido o no adecuados, y que representaron la mejor opción para nuestra salud.
Todo expediente médico, como la Norma Oficial Mexicana (NOM-024-SSA3-2012) lo indica, debe ser conservado por un período mínimo de cinco años, contados a partir de la fecha del último acto médico. Y uno, una vez acreditando la titularidad, tiene derecho a consultar su expediente o el de algún familiar directo, pues se trata de datos personales.
En el INAI, mediante el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) hemos apoyado este año a mil 13 personas para que soliciten su expediente clínico a instituciones de salud como el IMSS o el ISSSTE; y en 2023 fueron mil 757 asesorías personalizadas.
No olvidemos para quiénes trabajamos, pues estos casos son el sentido de nuestro servicio público.
X: @JulietDelrio
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);