Tras darse a conocer la destitución de Pedro Castillo al gobierno de Perú, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció al respecto y pidió que se respeten los derechos humanos para aspirar a una estabilidad democrática en beneficio del pueblo, así lo dio a conocer en sus redes sociales.
En un hilo de Twitter, el titular del Ejecutivo inició la conversación asegurando que México se mantendrá en su principio de política exterior, es decir, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Sin embargo, calificó como lamentable que “por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra”.
Además, el mandatario mexicano también se quejó de la presión social y política de la que fue blanco Castillo desde que asumió el poder en 2021, por lo que la hostilidad de la oposición “lo llevaron a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución con el sui géneris precepto de ‘incapacidad moral'”.
Por último, el líder mexicano que hace una semana marchó desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, en el marco de su informe de gobierno, y reuniendo a más de un millón de simpatizantes, de acuerdo con información de las autoridades, pidió que “se respeten los derechos humanos y haya estabilidad democrática en beneficio del pueblo”.
¿Qué sucedió en Perú?
Este miércoles 7 de diciembre el presidente de Perú fue detenido después de anunciar en cadena nacional la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. El mensaje que envió Pedro Castillo fue calificado por todas las fuerzas políticas de dicha Cámara como “golpe de estado”, esto a pocas horas de que se realizara una sesión en la que debía votarse una moción de vacancia en su contra.
Información en desarollo…
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: