Article 19 México denunció que este año ha recibido 18 ataques de diversos tipos, desde campañas de desprestigio hasta amenazas y acoso contra sus integrantes, sin que las autoridades hayan atendido esa situación. El organismo afirmó que esa situación detonó con declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con motivo de la reunión del Consejo Internacional de Article 19 que se lleva a cabo en la Ciudad de México, en la que recibió el apoyo de toda la organización, la Oficina Regional para México y Centroamérica hizo la denuncia de las agresiones que ha recibido después de las declaraciones que López Obrador hizo contra ella en 2021.
El 31 de marzo de 2021, en su conferencia de prensa y en defensa de Sanjuana Martínez, López Obrador afirmó que Article 19 es financiada “por empresas extranjeras, hasta por el Departamento de Estado”.
“Artículo 19 está apoyado por el extranjero; pero, además, toda la gente que tiene que ver con Artículo 19 pertenece al movimiento conservador que está en contra nuestra. Te lo puedo probar, todo lo que les estoy diciendo”, afirmó entonces López Obrador.
Este jueves Article 19 México dio a conocer un comunicado en el que señala que esas declaraciones de López Obrador detonaron las agresiones en su contra. Así, “ha sido objeto de por lo menos 18 ataques entre los que destacan: procedimientos de acoso judicial contra la organización; amenazas de muerte; amenazas contra la integridad del personal; campañas de desprestigio; ataques digitales como ataques de denegación distribuida de servicio (DDoS) y DDS; presencia de desconocidos en el exterior de la oficina y en el domicilio de integrantes del personal. Además, y de forma continua, la organización recibe ataques en línea, ataques verbales, intentos de phishing y otros actos intimidatorios”.
La organización también destaca que ha denunciado esas agresiones, pero que ello no ha dado lugar a las investigaciones correspondientes que permitan identificar a los agresores, además de que las autoridades no han detenido el hostigamiento contra ella y sus integrantes.
“Resulta difícil lograr que cesen los actos en nuestra contra cuando se considera a Article 19 un enemigo del gobierno en turno”, afirmó la organización, que ha elaborado informes anuales muy críticos y con muchos datos sobre las agresiones contra la prensa desde hace varios años.
Acerca de la situación actual, Article 19 mencionó que durante el presente año han sido asesinados 12 periodistas por su labor profesional y que la prensa es agredida cada 14 horas en promedio. “Esta situación coloca a México como el país más riesgoso para ejercer el periodismo en el mundo”, resaltó.
Entre las agresiones en su contra, Article 19 mencionó un requerimiento del Servicio de Administración Tributaria fechado el mismo día en que presentó su informa anual, intentos de phishing contra sus directivos, fake news de una senadora de Morena, otro ataque de verbal de López Obrador, condicionamiento de apoyos sociales del gobierno morenista de Chiapas contra ciudadanos que tomaron un taller de la organización y una amenaza de muerte contra su director, entre otras.
Cortesía de la revista Etcétera