Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Michelle Bachelet mantiene “valiosas” reuniones con el presidente chino Xi Jinping

En la primera visita de este tipo de un responsable de derechos de la ONU desde 2005 a China, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, se reúne con el presidente Xi Jinping para debatir sobre los problemas y preocupaciones en materia de derechos humanos.

En un tuit (EN) el miércoles, Michelle Bachelet indicó que había podido “discutir directamente” cuestiones importantes a través de un enlace de vídeo con el primer ministro del país, sin entrar en detalle sobre los temas tratados.

Los derechos humanos, el eje central

“Me he comprometido a realizar esta visita, la primera de un Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a China en 17 años, porque para mí es una prioridad dialogar directamente con el gobierno de China… sobre cuestiones de derechos humanos, nacionales, regionales y mundiales”, dijo Bachelet, en declaraciones compartidas por su Oficina, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

“Para que el desarrollo, la paz y la seguridad sean sostenibles — a nivel local y más allá de sus fronteras—, los derechos humanos tienen que ocupar un lugar central”.

En su discurso de apertura ante el presidente Xi, Bachelet también subrayó que China tenía “un papel crucial que desempeñar dentro de las instituciones multilaterales para hacer frente a muchos de los retos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad”, comentarios de los que se hizo eco en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Guangzhou.

ONU Derechos Humanos

Michelle Bachelet (izquierda), Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, se reúne con el Ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, y otros funcionarios chinos en Guangzhou.

Entre estos desafíos se encuentran “las amenazas a la paz y la seguridad internacionales, la inestabilidad del sistema económico mundial, la desigualdad o el cambio climático”, explicó Bachelet, añadiendo que esperaba “profundizar en los debates sobre estas y otras cuestiones”.

Al igual que ha hecho en otros países, la Alta Comisionada también ofreció a China asistencia técnica para “acompañar los esfuerzos para fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos, la justicia y el estado de derecho para todos sin excepción”.

Xinjiang en el punto de mira

Cuando Bachelet se preparaba para visitar el miércoles la Región Autónoma de Xinjiang Uighur, se produjo la noticia sobre la presunta detención y los trabajos forzosos de uigures musulmanes, por la que los expertos independientes en derechos designados por la ONU han expresado su profunda preocupación (EN).

China ha negado enérgicamente las acusaciones relativas al trato que dispensa a la minoría uigur, de la que cientos de miles han sido supuestamente retenidos en los llamados centros de “reeducación” o trasladados a la fuerza a fábricas de Xinjiang u a otras provincias chinas.

Soluciones estudiantiles

También el miércoles —en el ecuador de su visita de seis días en China— la Alta Comisionada pronunció una conferencia ante los estudiantes de la Universidad de Guangzhou.

En un momento de “incertidumbre e imprevisibilidad”, una “educación en derechos humanos es crucial” para todos, insistió Bachelet.

Puede dar forma a “nuestra propia realidad social, económica, cultural y política”, prosiguió, y añadió que proporciona “soluciones concretas a los retos que afrontan las personas”.

A pesar de las diversas amenazas mundiales, desde el COVID-19 hasta el cambio climático, los conflictos y las crecientes desigualdades, Bachelet quiso recordar a su audiencia que “el increíble poder de la juventud” era uno de los muchos “faros de esperanza“.

Asimismo, añadió que “los jóvenes están influyendo en los debates de trascendencia nacional e internacional y están impulsando el cambio social, incluso exigiendo un lugar en la mesa de toma de decisiones y haciendo que los gobiernos y las empresas rindan cuentas por su falta de acción”.

Haciéndose eco del Llamamiento a la acción en favor de los derechos humanos del Secretario General de la ONU y de “Nuestra Agenda Común, el proyecto de acción multilateral, que subraya cómo los jóvenes deben tener la oportunidad de participar en los debates que les afectan, Bachelet destacó la necesidad de “un espacio cívico abierto donde puedan expresar sus opiniones y hacer posible el cambio”.

Retomando la cuestión del derecho inalienable a participar en un diálogo abierto, la Alta Comisionada añadió: “Cuando varios sectores de la sociedad se incorporan a las discusiones, son incluidos en el debate, esto permite una comprensión más profunda de los temas. Con diferentes voces en la mesa de debate, los Estados pueden identificar mejor las lagunas existentes en las leyes y políticas, para asegurarse de esta manera que sean más justas”.

A su llegada a Guangzhou el lunes, donde fue recibida por el viceministro de Asuntos Exteriores, Ma Zhaoxu, Bachelet declaró a los periodistas que esperaba debatir “algunas cuestiones importantísimas y delicadas” en el transcurso de su visita, para ayudar a “fomentar la confianza”.

Está previsto que ofrezca una conferencia de prensa al final de su visita de seis días.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Mientras las necesidades humanitarias alcanzan niveles críticos en Costa Rica, un recorte de fondos del 41% está afectando gravemente la capacidad de la Agencia...

Titulares

Jorge Humberto González Bocardo, excoordinador de Operaciones en Diconsa, fue sentenciado a 15 años de prisión tras ser hallado culpable de delitos relacionados con...

Titulares

Un Juez de Distrito sentenció a 40 y 35 años de prisión a Ricardo Espinoza Cartas y Ricardo García Rosas por su responsabilidad como coautores del...

Titulares

Los dos hombres detenidos por el feminicidio de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fueron vinculados a proceso por...

Titulares

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch, informó que, desde que inició la administración de Claudia Sheinbaum, se...

México

Este jueves 8 de mayo, se registró la volcadura de una combi de transporte público sobre la Autopista México-Pachuca a la altura del kilómetro 14, en...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR) logró mantener en prisión a Hugo Ahmed Shultz Alcaraz, exalcalde de Chínipa, Chihuahua sentenciado por su participación en el asesinato de...

Titulares

La vida de la influencer conocida como Lupita TikTok se ha visto envuelta en una profunda crisis familiar y legal en los últimos días. Mientras su...

Política

El gobierno federal demandó formalmente a la empresa tecnológica Google por denominar “Golfo de América” al Golfo de México en sus mapas en Estados...

Política

Para el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido “todo un reto” garantizar la paridad de género en la inédita elección judicial del 1 de...

Blog Legal

Contenido1 La compleja estructura de Grupo Salinas2 El magnate y la política3 Impacto en la libertad de expresión CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Grupo Salinas...

Titulares

Contenido1 Un cambio que se siente en las calles2 El impacto3 Detrás de cada número hay una historia4 Un modelo que germina5 El futuro...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese a...

Política

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acusó este jueves a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró...

Blog Legal

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...