Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Disminuye el ritmo deforestación en el siglo XXI, pero los bosques tropicales siguen bajo amenaza

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación repartió este martes motivos tanto para la esperanza como para el pesimismo sobre la continua desaparición de masa forestal en nuestro planeta.

Coincidiendo con el lanzamiento de un nuevo informe, el organismo especializado de la ONU destacó que, desde inicios del siglo XXI hasta el periodo comprendido entre los años 2010 y 2018, el ritmo de deforestación de los bosques disminuyó un 30%.

Sin embargo, también alertó de la amenaza continua que pende sobre los bosques tropicales, ya sea por el pastoreo de ganado en Sudamérica o por la expansión de las tierras de cultivo, como las plantaciones de aceite de palma en Asia.

De este modo, la Organización destaca que la deforestación se redujo de los 11 millones de hectáreas al año entre 2000 y 2010 a los 7,8 millones anuales en el periodo 2010-2018, según el Estudio de Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales por Sensores Remotos.

Pese a esa reducción, la región que sufrió una mayor pérdida de masa forestal entre el año 2000 y el 2018 fue Sudamérica con 68 millones de hectáreas deforestadas, seguida a larga distancia por África con 49 millones.

El aumento anual de superficie forestal a nivel mundial mostró un ligero aumento, pasando de 4,2 millones de hectáreas por año en la primera década del siglo XXI a 4,7 millones de hectáreas por año en el período 2010-2018.

La superficie de suelo forestal plantado aumentó en 46 millones de hectáreas en el período 2000-2018. Casi una cuarta parte de los bosques sembrados durante este milenio sustituyeron a los bosques de regeneración natural, con la mitad de esta superficie en el sur y el sudeste de Asia. 

© Acción Andina

Los bosques autóctonos de los Andes peruanos se han perdido en gran medida desde que los conquistadores españoles pisaron estas tierras, hace más de 500 años.

Perdemos bosques en favor de tierras de cultivo

Aunque la pérdida de bosques tropicales representó más del 90% de la deforestación mundial entre los años 2000 y 2018, con 157 millones de hectáreas, un tamaño equivalente a la extensión de Europa occidental, su deforestación se redujo de 10,1 millones de hectáreas al año en el período 2000-2010 a siete millones de hectáreas al año en el período 2010-2018.

La directora general adjunta del organismo destacó que la relevancia del estudio no solo se explica por sus cifras, sino también en la información que provee sobre las actividades en las superficies forestales, los factores que provocan su deforestación y la capacidad para evaluar su evolución.

María Helena Semedo indicó que “el crecimiento de la agricultura no sostenible y otros usos de la tierra siguen provocando una enorme presión sobre nuestros bosques, especialmente en muchos de los países más pobres. No obstante, existen soluciones beneficiosas para todos con las que podemos y debemos aumentar la capacidad de alimentar al mundo sin destruir nuestros bosques”.

El principal motivo de la deforestación, con cerca del 50% de la pérdida de masa forestal mundial, es la continua expansión de las tierras dedicadas al cultivo, como las dedicadas a la producción del aceite de palma que generaron el 7% de perdida de bosques, mientras que el 38,5% se debió al pastoreo.

Los bosques tropicales de Centroamérica están muy amenazados

El informe indica que las áreas tropicales de Centroamérica son las más gravemente amenazadas por la reconversión del uso de tierras. Así, entre los años 2000 y 2018 se perdió el 30,3% de los bosques de la ecorregión tropical húmeda y el 25,2% de sus bosques tropicales húmedos.

El resto de los bosques y matorrales tropicales registraron cifras similares, pero se apunta que el tamaño de la muestra analizada en esas zonas requiere de una mayor investigación que confirme estos hallazgos.

El estudio de la Organización analizó 400.000 muestras realizadas por más de 800 expertos locales de 126 países y territorios y se lanzó durante el XV Congreso Forestal Mundial de Seúl, organizado por el Gobierno de la República de Corea del 2 al 6 de mayo. 

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en...

Titulares

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen que actuar “conforme a derecho y que no sean vínculos de...

México

Ante la aproximación de la tormenta tropical Barry al sur de Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil efectuó una reunión de emergencia. Se espera...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

México

Antes del mediodía de este domingo 29 de junio se registró una muerte por atragantamiento en el municipio de Juárez en la colonia Coahuila,...

Videos

La Conferencia es impartida por la magistrada María de los Ángeles Rojano Zavalza, integrante de la Sexta Sala Civil. La ponencia es moderada por...