Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Natasha, refugiada ucraniana en Portugal: “No quiero que mi hija sepa lo que es una guerra”

Natallia Vladimirova, o Natasha, vivía en Kharkiv, su ciudad natal, antes de que estallara la guerra. Había trabajado como contable, auditora y había sido profesora universitaria en Kharkiv antes de que naciera su hija. Recientemente, antes de dejar su ciudad, se dedicaba a una de sus pasiones, la fotografía, que además de ingresos, le reportaba grandes satisfacciones.

Natasha dejó su casa el día que empezó la guerra, el 24 de febrero, junto con su esposo y su hija Oleksandra Rodenko, a la que llaman Sasha, de cuatro años.

En la actualidad, Natasha se refugia en Lisboa (Portugal) con su hija y su suegra. Su esposo tuvo que permanecer en Ucrania. Las tres mujeres llegaron en un vuelo humanitario organizado por el gobierno de Lisboa el 14 de marzo. A pesar de no conocer a nadie en la ciudad, encontraron una familia portuguesa que les abrió las puertas de su hogar.

Natasha y su hija están en proceso de obtener la condición de refugiadas. Los servicios de inmigración y fronteras portugueses otorgaron el estatus de protección temporal a 22.706 personas, tanto ucranianos como ciudadanos de terceros países que vivían en Ucrania.

En una entrevista con Noticias ONU, Natasha relata su historia, cómo vive ella esta guerra, sus miedos y la terrible realidad de que su hija de cuatro años sepa ya lo que es una guerra.

Programa Mundial de Alimentos

Distribución de pan en una estación de metro de Kharkiv, ciudad natal de Natasha.

No queríamos dejar Ucrania

Natasha cuenta cómo fueron los días previos al 24 de febrero, momento en el que estalla el conflicto.

Al principio no salimos de nuestro país porque pensamos que la guerra no iba en serio y que, tras unos días, podríamos volver a casa, pero creo que deberíamos habernos ido entonces del país con mi esposo”, cuenda sentada en la terraza de un café lisboeta.

Natasha y su marido no querían creer que de verdad iba a estallar el conflicto. Sin embargo, ella tenía la intuición de que sí iba a pasar. Por eso, todavía en su hogar, tomó ciertas precauciones, como preparar la bolsa de viaje.

“Antes de que comenzara la guerra, pensaba en eso y sentía que estaba a punto de suceder. Le dije a mi esposo: ‘Tal vez podríamos comprar unos billetes de avión y salir de Ucrania’, pero él me contestó: ‘No, no pasa nada. Estamos en el siglo XXI, ¿cómo puede pasar eso?’ Aun así, yo tomé algunos documentos y preparé mi bolsa, solo con los documentos; no puse la ropa.

De repente, el 24 de febrero me despertó mi marido y me dice: ‘¡Ay, ha empezado!’. En ese momento, no sé qué coger, porque no sé cuánto durará la guerra. ¿Tal vez debería llevar algo de ropa, tal vez ropa de primavera o de invierno? No sé. Así que solo tomé algo de ropa, para mi hija de todo, para invierno, primavera, verano… Mi esposo llevaba puesta ropa deportiva y nada más. Esa fue toda la ropa con la que salimos”.

Ucrania: de ciudad en ciudad

La pareja empezó a moverse entonces de una ciudad a otra, todavía dentro de Ucrania, pero ya con dudas sobre si deberían permanecer en el país, y sin saber siquiera si él podía dejarlo.

“Antes de dirigirnos a la frontera con Ucrania, nos quedamos en muchas ciudades de nuestro país. Mucha gente nos ayudó. Nuestra primera parada fue Dnipro. Allí vivía la compañera de trabajo de mi marido, que nos ofreció quedarnos en un apartamento. Pero el primer día escuchamos sirenas. Yo sentí que no podíamos esperar y que deberíamos irnos a otra ciudad, porque era demasiado peligroso.

Luego fuimos a Odesa. A partir de ese momento, queríamos saber, ya cerca de la frontera con Rumanía, si mi esposo podía salir del país y buscamos a algunos hombres para preguntarles si era posible. Enseguida comprendimos que no podemos arriesgarnos”.

El esposo de Natasha estaba aterrorizado solo de pensar que ella podía dejar Ucrania e irse a Moldavia sola con la niña, pero ella le aseguraba: “No es posible, te quiero, no me puedo ir”. Así que decidieron  trasladarse de nuevo a otra ciudad, Kvuyry Rih. Esa fue la última para ella.

Nataliia Vladimirova y su familia se quedaron en varios refugios en Ucrania y Rumanía antes de partir para Portugal.

Nataliia Vladimirova

Nataliia Vladimirova y su familia se quedaron en varios refugios en Ucrania y Rumanía antes de partir para Portugal.

No quiero que mi hija sepa lo que es una guerra

“Esa fue la última parada, Kvuyry Rih, en Ucrania. Mi marido está allí ahora, en Kvuyry Rih. Es ahora cuando entiendo que no quiero que mi hija sepa lo que es una guerra.

Cuando estábamos en una de esas ciudades, tuvimos que refugiarnos en las plantas subterráneas y escuchábamos las sirenas y mi hija decía: ‘Mamá, ¿qué hago cuando escucho eso?”. Una mujer le contestó: “Debes taparte las orejas y abrir la boca’. Después, en cada ciudad, cuando mi hija oía las sirenas, me decía: ‘Mamá, ya sé lo que tengo que hacer’. Y creo que esa información no la debería manejar una niña de 4 años”.

Finalmente, decidieron que ellas debían dejar Ucrania y Natasha sugirió a su marido que su suegra, que se encontraba en Kharkiv, se reúniera con ellos en Kvuyry.

“Quiero irme de Ucrania —dice Natasha a su esposo—. Y nada, primero fue Rumanía y luego ya Portugal”.

Antes de la guerra, Natasha y Sasha tenían una vida muy feliz en Ucrania.

Natasha Vladimirova.

Antes de la guerra, Natasha y Sasha tenían una vida muy feliz en Ucrania.

Antes de la guerra

Natasha, como ocurre con muchos refugiados, tenía una vida laboral plena en su país antes de que se iniciara el conflicto.

“Tuve muchos, muchos trabajos. Antes de tener a mi hija, trabajé como docente en la Universidad Económica. Mi segundo trabajo fue como contable. Cuando nació mi hija, comencé a trabajar como fotógrafa. Es mi afición y me da dinero y me hace feliz. Fue fantástico porque solo en un año todo el mundo llegó a conocerme ya como la fotógrafa de bodas. Para este verano tenía muchas expectativas para la temporada…”

De Rumanía al cálido Portugal

Desde Kvuyry, Natasha y su hija Oeksandra llegan, ya con su suegra, a la frontera con Rumanía, donde se quedaron cuatro días. En la frontera, Natasha descubrió que podían volar a Portugal, en unos vuelos humanitarios organizados por el gobierno de Portugal; así que se trasladaron en coche a Bucarest, donde se alojaron en albergues dispuestos por el gobierno luso, hasta su salida hacia el país.

“Llegamos a Rumanía en coche y nada más cruzar la frontera le dije a mi suegra que no sabía qué podíamos hacer porque no teníamos ningún contacto. Vimos muchos edificios, mucha gente; entonces, vimos la Cruz Roja, y pedimos ayuda a la gente que había allí. Llamaron a alguien y nos mostraron un lugar donde podíamos pasar la noche. Esa noche, me enteré de que podíamos volar de Rumanía a Portugal. Fuimos a Bucarest en coche y allí nos alojamos en albergues que el gobierno de Portugal había dispuesto para todos los refugiados ucranianos y todos volamos juntos en ese vuelo.

Cuando elegí Portugal, solo pensé en el océano y el clima. Porque la nieve, el invierno…  ¡no es lo que me gusta! Mi esposo me decía que tal vez debería escoger Polonia o Suecia. Pero yo solo pregunté: ¿hay invierno?”.

Nataliia Vladimirova, su suegra Nataliia Rodenko y su hija Sasha viven ahora con una familia que les acogió en Lisboa.

Noticias ONU/Leda Letra

Nataliia Vladimirova, su suegra Nataliia Rodenko y su hija Sasha viven ahora con una familia que les acogió en Lisboa.

La ayuda de los voluntarios

 La familia llegó a Lisboa el 14 de marzo y enseguida conocieron a la familia portuguesa que les acogió en su apartamento. Ahora, viven en un piso de un barrio muy céntrico de la capital portuguesa. Natasha recuerda cómo llegaron y la ayuda que recibieron de diversos voluntarios.

“En un grupo de Telegram había una chica que me ayudó mucho, se llamaba Vania, y me mandó toda la información de Portugal, de los vuelos, de todo, de bus… Me dijo: ‘¿Dónde quieres vivir? ¿En qué ciudad?’. Ella me propuso vivir en una ciudad pequeña, pero yo le dije que hay muchas más oportunidades para encontrar trabajo aquí (en Lisboa). En un día me dijo: ‘está bien; te hemos encontrado un apartamento’.

Cuando estuvimos en Rumanía, muchos voluntarios nos ayudaron. Nos prepararon el desayuno, la cena; era fantástico porque no quieren nada de nosotros. En Portugal, una voluntaria, Catia, nos recogió en el aeropuerto y nos llevó al apartamento. María (la anfitriona) es maravillosa y amable, siempre nos ayuda; por ejemplo, a encontrar un trabajo, a descubrir la “esencia” de Portugal, la información sobre cómo podemos encontrar una escuela para la niña. Las amigas de María nos han ayudado a buscar ropa, la ropa que lleva mi suegra es de las amigas”.

El nuevo hogar de Oleksandra

Aunque Oleksandra, la hija de Natasha, no recuerda todo, sí retiene en su memoria los tiroteos y lo peligroso que era aquel lugar del que salieron.

“Mi hija sabe lo que es la guerra, sabe que hubo tiroteos. Cuando mi suegra llama a su marido, le pregunta por qué nuestro abuelo no está aquí. Pregunta: ¿Por qué? ¿Por qué hay muchos soldados y podrían dispararle? Debería estar aquí porque allí es peligroso.

Natasha con su hija y su suegra tomaron un vuelo humanitario de Bucarest a Lisboa, organizado por el gobierno portugués. .

Natasha Vladimirova

Natasha con su hija y su suegra tomaron un vuelo humanitario de Bucarest a Lisboa, organizado por el gobierno portugués. .

Así que sí, ella sabe lo que es la guerra, sabe que es terrible. Pero ahora cuando salimos a caminar, dice: mamá, quiero estar aquí, es un gran lugar, no quiero volver. Ella recuerda algunas escenas. Habla de ese lugar donde están disparando, ella sabe lo que pasa, pero no sabe dónde, no sabe el nombre; tal vez no se acuerde, pero sabe que es un lugar donde hubo tiroteos”.

El futuro de la familia

Natasha sigue las noticias sobre la guerra por la televisión y habla mediante videollamadas con su marido dos veces al día y con su suegro, que siguen en Ucrania. Manifiesta su temor a una posible Tercera Guerra Mundial, y se cuestiona lo que puede hacer la comunidad internacional para interceder en el conflicto. Sin embargo, en lo que de verdad piensa ahora es en reunirse de nuevo con su pareja.

“Ahora mi mayor temor es que yo…. no pueda volver a encontrarme con mi esposo”.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

Blog Legal

CUERNAVACA, Mor. (apro).- El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, nombró a Leonel Díaz Rogel como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

México

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó un operativo la madrugada de este sábado 3 de mayo para detener a...

Blog Legal

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...