A fines de la década de los 80’s y gran parte de los 90’s, la agrupación venezolana Los Fantasmas del Caribe contagiaron con su peculiar estilo con música tropical y tecnomerengue siendo una de las bandas favoritas del público de aquella época. El grupo fue formado por el músico, compositor y productor discográfico peruano Luis Alva Lescano.
La alineación original de Los Fantasmas del Caribe fue: Ricardo Thompson (Richie – guitarra), Eddie González (segundo teclado), Héctor Álvarez (Kenny – bajo), Luis Giraldo (Luigi – teclados), Gabriel Puerto (batería y José Fernández (percusiones).
Los Fantasmas del Caribe causaron gran furor con la primera canción que lanzaron, “Muchacha triste”, incluida en su álbum debut “Caramelo”. Otros de sus grandes éxitos fueron “Por una lágrima”, “Mi pequeño amor”, “Bandolero/Aventurero”, “Agüita e’ coco” y varios más. En 1998 la banda se separó.
¿Qué fue de los integrantes de Los Fantasmas del Caribe?
La mayoría de los miembros de la agrupación venezolana han continuado en la música. Richie Thompson es considerado uno de los exponentes de la música latina en Portugal. En el 2009 formó la banda “Guasakaka”, ofreciendo al público temas conocidos portugueses en ritmo de salsa y merengue. Ha grabado tres álbumes como solista.
Eddie González continuó con una carrera como cantante solista y además, se ha desempeñado como productor de televisión independiente; compuso canciones para Menudo, MDO, Ley Alejandro, George Lamond, Grupo Aleo, Grupo Massiso y más.
Por su parte Kenny Álvarez, vive en Miami y participa como músico de sesión, grabando junto a otros artistas; también toca en diferentes bares del circuito nocturno del sur de la Florida.
Luigi, quien tocará los teclados en Los Fantasmas del Caribe, se ha dedicado a la composición y producción musical; obtuvo éxito en las composiciones y coproducciones con los Kumbia Kings de A.B. Quintanilla.
Con respecto a Gabriel Puerto, ha trabajado en producciones de televisión y tocando en una banda de rock alternativo llamada Sonoclip.
José Fernández es uno de los que ha tenido mayor éxito en la industria musical, tras la separación de Los Fantasmas del Caribe. Hoy en día es un reconocido músico de sesión, quien ha grabado para artistas como Los Horóscopos de Durango, Industria del Amor o Pedro Capó. Ha tenido la oportunidad de tocar en vivo en las giras de Thalía, Lucía Méndez, Fey y otros más.
Cabe mencionar que en los últimos años de la banda, se unieron Dax La Rosa (ante la salida de Eddie González) y Adrián Pieragostino.
Dax sigue con una carrera como solista, haciéndose llamar Coyote Dax. En el caso de Adrián Pieragostino, actualmente es uno de los compositores y productores más reconocidos en México y Estados Unidos. Ha trabajado con Luis Miguel, Marco Antonio Solís, Shaila Dúrcal, La Original Banda el Limón y más.
Leer más: “Era como una amenaza de golpearme”, Lilí Brillanti recuerda déspota actitud de Galilea Montijo
En agosto pasado, la agrupación llevó a cabo un reencuentro y tuvieron una nostálgica presentación en San Francisco, California, Estados Unidos.
Egresado de la Universidad de Occidente en 2010 de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, un apasionado del periodismo humano. Luego de participar en el Taller de Talentos “La Oveja Negra” impartido por la Máquina de Ideas, fui reclutado por empresas El Debate y meses después de haberme graduado, comencé a laborar como reportero de información general y policiaca. Soy orgullosamente fundador de Periódico La i (donde fungí como editor y reportero) en la ciudad de Guamúchil, Sinaloa, el diario popular de El Debate. Dos años después pasé a ser editor del diario La Sirena, otros de los diarios populares de la empresa. Posteriormente emigré del papel a lo digital, al pasar a nuestro portal web www.debate.com.mx, siendo testigo de la evolución y crecimiento que ha tenido. Actualmente soy reportero web y periodista de espectáculos, realizando entrevistas a cantantes, agrupaciones y actores locales, nacionales e internacionales, asimismo me he especializado en K-Pop y K-Dramas. En estos años laborando en la empresa, he adquirido conocimientos sobre posicionamiento SEO en Google y Analitycs, así como desarrollo de contenido para redes sociales.
Cortesía de Debate.
Dejanos un comentario: