TOLUCA, Edomex (apro).- Luis Ángel Nicolás Santos, quien se desempeñaba como director de Seguridad Pública de Tlatlaya, fue sentenciado a 50 años de prisión por el delito de secuestro exprés, ocurrido el 21 de agosto de 2024, en agravio de dos víctimas.
Al ahora sentenciado se le vincula con José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, uno de los cabecillas de La Familia Michoacana (LFM) en los estados de México y Guerrero, con quien se reunía de manera frecuente.
La tarde del 9 de julio, un juez radicado en Almoloya de Juárez acreditó que el día de los hechos las dos víctimas viajaban en un vehículo en el que se transportaba un cargamento con bebidas alcohólicas.
Al encontrarse en la carretera Tlatlaya-Cerro del Campo, paraje Puerto Frío, la unidad fue interceptada por el ahora sentenciado, quien mediante el uso de la violencia obligó a los ocupantes a descender de la unidad.
Después llegaron al lugar varios individuos que vestían ropa tipo militar y portaban armas de fuego, todos ellos al parecer miembros de la organización criminal La Familia Michoacana.
Luis Ángel Nicolás Santos, quien para entonces fungía como director de Seguridad Pública Municipal, en complicidad con esos sujetos, privó de la libertad a las dos víctimas con la finalidad de hurtarles la mercancía que transportaban, y luego huyó con los demás involucrados.
El exfuncionario municipal fue aprehendido en septiembre de 2024 como parte del Operativo Enjambre, implementada contra autoridades y exautoridades municipales con presuntos vínculos con el crimen organizado.
El detonante de la captura fue la desaparición del comisario de Seguridad Pública del municipio de Temascalcingo, Agustín “N”, y de su escolta, Juan Carlos “N”.
A partir de las investigaciones, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo detalles sobre la intervención de elementos de seguridad pública de distintos municipios mexiquenses en hechos delictivos, y se identificó la relación de comisarios y/o directores de Seguridad Pública que se relacionaron activamente con grupos delictivos.
Durante los meses de agosto y septiembre del año pasado fueron detenidos Eulises “N”, director de Seguridad Pública de Acambay; Juan “N”, comisario de Coatepec Harinas; Carlos Alberto “N”, director de Seguridad en Aculco, y el ahora sentenciado, por supuestas actividades extorsivas y vínculos con LFM y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La Fiscalía planteó que los detenidos se valían de sus cargos para realizar actividades delictivas relacionadas con la operación y la protección de ambos grupos criminales.
Hasta ahora, el Operativo Enjambre ha llevado a la investigación de 60 exautoridades de diversos municipios mexiquenses, fundamentalmente relacionadas con tareas de Seguridad Pública y vinculadas con diversas organizaciones delictivas.
Cortesía de Proceso.
Dejanos un comentario: