Casi llegamos a los 10 primeros días de julio y la temporada de araña violinista sigue latente, por lo que autoridades de la Secretaría de Salud han seguido informando sobre los casos acumulados en toda la República Mexicana. Por ello revelaremos cuáles son las entidades con mayor número de mordeduras.
La Secretaría de Salud de México ha informado que la araña violinista es más peligrosa que la viuda negra, por lo que una mordedura mal tratada podría derivar en la muerte de la persona en cuestión. Con el objetivo de disminuir el peligro, la dependencia recomienda que tras la mordedura de la araña se aplique hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir al Centro de Salud más cercano.
La araña violinista, según reportes federales, es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema y cuyos lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar, su actividad aumenta en las noches veraniegas calurosas y con luna.
Foto: Pixabay
¿Cuántos casos de araña violinista hay en México?
Suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, en lugares polvorientos y poco aseados, como bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa. Si bien es activa durante todo el año, su vitalidad disminuye con la llegada del frío.
De acuerdo con información del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, perteneciente a la Semana 26 del 22 al 28 de junio, en la República Mexicana se han registrado 290 casos acumulados de mordeduras de araña violinista, superando la cifra del 2024 que fue de 202.
La entidad más afectada por las picaduras de araña violinista es el estado de Jalisco con 37 casos acumulados, con 21 hombres afectados y 16 mujeres picadas por la araña.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: