La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronosticó que para este miércoles 9 de julio el estado de Yucatán tendrá diversos climas. Desde altas temperaturas hasta fuertes lluvias acompañadas de descargas eléctricas, por lo que se exhorta a la ciudadanía a extremar cuidados en adultos mayores e infancias.
La dependencia mexicana ha detallado que para dicha entidad al sur de la República Mexicana se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes de entre 25 a 50 mm. De igual forma se esperan unos vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 hasta 60 km/h, provocando daños en los inmuebles locales.
Otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en combinación con inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en la mencionada región y la península de Yucatán.
En un comunicado reciente, la CONAGUA recalcó que continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio mexicano, además de la península de Yucatán, manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California (noreste) y Sonora (centro).
Estos son los estados que tendrán lluvias este miércoles 9 de julio
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte) y Jalisco (occidente).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: