El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este viernes 4 de julio entrará en el noroeste del territorio mexicano el fenómeno del Monzón, cuya característica son las lluvias torrenciales. El fenómeno se encontraba más hacia el Centro del país, lo que provocó los temporales lluviosos de mayo, junio y lo que va de julio.
Sin embargo, ahora el Monzón se localiza sobre el noroeste, por lo que habrá lluvias muy intensas en los estados de:
- Durango
- Chihuahua
- Zacatecas
- Coahuila
- Sinaloa
- Nayarit
A pesar de que los habitantes de estas entidades deben tomar precauciones ante la crecida de ríos y cauces, el Monzón refrescará el ambiente tan caluroso en esa región, conocida por su aridez, lo que traerá beneficios para la agricultura y las presas. Sin embargo, se recomienda tomar las siguientes previsiones:
- Estar atentos a los avisos de las autoridades, mismos que reproducimos en El Heraldo de México
- Retirar basura de coladeras y calles
- No cruzar ríos ni cauces de agua
- No realizar actividades físicas en superficies descubiertas, como canchas de futbol o beisbol
- Salir con tiempo ante posibles afectaciones en los trayectos
¿Qué es el Monzón Mexicano?
El monzón mexicano es un fenómeno meteorológico característico de la primavera y del verano que se presenta como lluvias torrenciales de corta duración.
“Se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del golfo de México, por el este; y del Pacífico y el golfo de California, por el oeste, y convergen en el noroeste del territorio nacional”, señala el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: