CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Luego de que los trabajadores rechazaron la propuesta de acuerdo del magistrado presidente Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), Rafael Guerra para reanudar labores, la institución inició una encuesta para saber si los funcionarios quieren o no levantar el paro.
Esta mañana los trabajadores recibieron en sus correos oficiales un mensaje de la oficina de comunicación social del Tribunal en el que se les invita a participar en una “encuesta institucional”.
Dicho enlace solicita a los participantes ingresar con sus datos registrados en el Sistema de Consulta de Recibos de Nómina, es decir, número de empleado, adscripción, RFC y contraseña.
Posteriormente, el participante tiene que responder una sola pregunta con las casillas “sí” o “no” sin posibilidad de agregar ninguna observación o hacer aclaración alguna.
“¿Está de acuerdo en que se reanuden labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México?”, indica la pregunta.
Una vez respondida el sistema expide un acuse de realización de encuesta institucional.
En redes sociales algunos trabajadores afirman que están siendo coaccionados para responder la encuesta.
Otros trabajadores consultados por Proceso temen que si contestan la encuesta, el magistrado presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra Álvarez utilice los datos para intentar demostrar que son una minoría los empleados inconformes que están en paro.
Esto, debido a que creen que pueden darse casos de que algunos de sus compañeros contesten que quieren regresar a trabajar por temor a las represalias.
La encuesta institucional del Tribunal fue enviada a los trabajadores un día después de que rechazaron la propuesta de acuerdo del magistrado presidente en la que planteaba la asignación de más de 29 millones de pesos para pagar a los trabajadores por única ocasión en partes iguales entre los trabajadores de nivel 046 al J20 a depositarse en diciembre próximo.
Los trabajadores paristas indicaron que el dinero no satisface todas sus demandas que, además de un incremento salarial y pago de bonos, incluyen mejoras en los equipos de cómputo, inmuebles y contratación de más personal para desahogar la creciente carga de trabajo de los juzgados locales.