El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, inauguró las obras de remodelación del Consultorio de Atención Familiar (CAF) en el Conjunto Urbano Presidente Miguel Alemán (CUPA), ubicado al sur de la Ciudad de México, que fue intervenido por el organismo en beneficio de una población aproximada de 460 derechohabientes.
Martí Batres detalló que las mejoras realizadas a esta unidad del ISSSTE, adscrita a la Clínica de Medicina Familiar (CMF) “Del Valle”, fueron la remodelación de consultorio y renovación de los baños, la adquisición de un electrocardiógrafo, el cambio de la mesa de exploración y luminarias, así como trabajos de limpieza general.
Seguimos recorriendo las unidades médicas del ISSSTE y en este caso, vinimos al consultorio que está ubicado en el Centro Urbano Presidente Alemán. Es un consultorio que tiene una doctora y un enfermero. (…) Pero en este consultorio, que se renovó después de siete años, hay además ahora un electrocardiógrafo. De esta manera, damos una mejor atención de calidad”, destacó Batres.
El director general del ISSSTE enfatizó que este servicio médico también será beneficiado por el Programa voluntario de ampliación de jornada laboral, dirigido a trabajadores de la salud, lo que permitirá aumentar el número de consultas otorgadas por la doctora a cargo del consultorio, Alma Rosa Reyes Chalico.
Señaló que el CAF del CUPA, construido en 1968, hace referencias al segundo nivel e incluso al tercer nivel de atención, con la Clínica de Medicina Familiar “Del Valle”, el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” o el Hospital Regional (HR) “Lic. Adolfo López Mateos”.
“Todo eso nos permite mejorar la atención, queremos que haya una atención a mayor número de personas y una atención también de mayor calidad. Aquí, además, se dan recetas y se dan medicamentos, lo cual también es muy importante porque se lleva el medicamento muy cerca del hogar”, remarcó Martí Batres.
Gustavo Reyes remarcó la importancia de fortalecer la atención que se brinda
Como parte de la reapertura del CAF, se incluirán los servicios de Nutrición, Psicología y Activación Física, además de la especialidad de Gerontología o Geriatría, los cuales estarán disponibles un día a la semana, cada uno.
El titular de la Dirección Médica, Gustavo Reyes Terán, remarcó la integración de esta especialidad y servicios para fortalecer la atención que se brinda a la derechohabiencia.
Es un gusto estar aquí y celebrar las propuestas y los hechos que van a representar lo que nuestro director general ha planteado para la calidad de la atención, la seguridad de la atención, sobre todo con la especialidad nueva que van a incluir, va a ser de gran beneficio para la población derechohabiente que se atiende en este consultorio”, expresó Reyes Terán.
El titular de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, celebró que el consultorio nuevamente esté en operación y remarcó la transformación que vive el Instituto para poner al centro de toda acción a las personas afiliadas.
“Reiterarles que seguimos todos aquí, en el ISSSTE, la instrucción de nuestro director general, que es trabajar fuerte para atender al derechohabiente, no hay nada más importante en el ISSSTE que eso”, comentó Gerardo López.
Estas remodelaciones nos van a beneficiar a todos: Reyes Chalico
En este tenor, la doctora del CAF del CUPA, Alma Rosa Reyes Chalico, expresó su reconocimiento al director general y a las autoridades del ISSSTE por renovar la unidad médica.
“Yo estoy muy agradecida con nuestro director general, con las autoridades que nos han permitido regresar, reanudar, y con todas estas remodelaciones que nos van a beneficiar a todos”, dijo Reyes Chalico.
Mientras que, a nombre de las y los beneficiados, la derechohabiente María Antonieta Muñoz Vergara agradeció a las autoridades del ISSSTE el apoyo y la ayuda brindada para que el CAF dé nuevamente consultas médicas.
Cabe destacar que esta unidad cuenta con los servicios de consulta externa, curaciones, algunos procedimientos, como colocación y retiro de sondas, suturas; se otorgan recetas médicas y referencias a segundo nivel de especialidad.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: