Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, aseguró que el cobro del impuesto a los cruceros que lleguen a los puertos mexicanos, negociado por el gobierno de México y la iniciativa privada, tendrá una tarifa escalonada para que el sector naviero no se vea afectado por la medida y se dé prioridad al cuidado de los turistas.
“Es una tarifa escalonada, eso es lo más importante, donde no se vea el sector naviero afectado, que como se sabe, la compra de cruceros se hace a veces más de 1 año, no atrás, entonces, también estamos cuidando al turista”, declaró Josefina Rodríguez.
Explicó que el cobró del impuesto a los cruceros se implementó a partir del pasado martes 1 de julio con una tarifa de cinco dólares, mismo que se irá escalonando de tal forma que el próximo año subirá a 10 dólares, el siguiente a 15 dólares, y así de manera sucesiva de modo que quede en un total de 21 dólares para el 2030.
Cruceros generaron 10 millones de visitantes en 2024
En entrevista con Maca Carriedo para “Maca Diario“, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Rodríguez Zamora señaló que dicho convenio es resultado de meses de trabajo y platicas entre el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Hacienda y el sector naviero, mismo que destacó como de gran importancia para México ya que es uno de los principales atractivos turísticos de muchas entidades al punto de que se registró la visita de 10 millones de turistas durante el año pasado.
“Es un sector que generó 10 millones de visitantes en el 2024 y queremos más, y que muchas ciudades viven de los cruceros en el tema turístico de nuestro país.”, comentó Josefina Rodríguez.
Señaló que su prioridad es incrementar el suministro de productos mexicanos que se utilizan a bordo de los barcos, ampliar la promoción del país como destino a través de los canales de comunicación, posicionar el arte popular nacional dentro de las embarcaciones, así como en los espacios portuarios y sobre todo aumentar y promover los diferentes productos que se manufacturan en México.
Finalmente aseguró que el 2026 será un año histórico para el mismo en México, resaltando la importancia por aprovechar las siguientes ferias turísticas para promocionar al país como un destino competitivo e ideal con la intención de generar la llegada de millones de visitantes.
“En enero del 2026 llevaremos a los 32 estados, sobre todo su cultura fuera del centro de convenciones España conozca los nuevos atractivos que tenemos. Luego seguimos con el Tianguis turístico.”, declaró Josefina Rodríguez.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: