La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, lidera la primera gira internacional de su administración por España, un viaje que no pasó desapercibido para la política de la CDMX. No son pocas las figuras que empiezan a observar a la edil como la posible líder de la oposición en la capital de cara a lo que podría suceder en el 2027 y el 2030 y su viaje por el viejo continente robustecen las versiones que ya circulan.
Según pudo saber LPO, la alcaldesa participó del XVIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), junto a otras autoridades del continente. Además, se reunió con la dirigente del partido de centroderecha español Partido Popular (PP) y presidenta municipal de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Asimismo, mantuvo reuniones con representantes del sector privado para agilizar la inversión en la demarcación en el marco del Mundial de Fútbol que se desarrollará en México el año que viene.
Sujeto toma rehenes en la GAM y vuelve el temor en la GAM de que sea tierra de nadie
El viaje generó repercusión en la capital nacional por el nivel de reuniones que lideró Rojo de la Vega y por el contenido de sus discursos, donde alertó por la situación nacional que atraviesa México ante las recientes reformas de seguridad aprobadas por el gobierno nacional de la 4T. “México vive momentos muy complicados”, aseguró y denunció que el oficialismo busca “militarizar al país, censurar, castigar y perseguir a quien opine diferente en redes sociales”.
Asimismo, fuentes de la oposición de la CDMX recordaron en diálogo con LPO que el último candidato a jefe de Gobierno por parte de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada, también viajó a Madrid en el marco de su campaña. Por el momento, en la alcaldía Cuauhtémoc adelantan que falta mucho tiempo para las elecciones de 2027 y 2030, pero su presencia en el viejo continente generó repercusiones que podrían impactar en el armado político de la capital. En este sentido destacan que, por ejemplo, Clara Brugada todavía no salió al exterior y que tampoco lo hizo alguna otra figura opositora de la ciudad.
Las lluvias volvieron a golpear a la CDMX y la oposición apuntó contra la estrategia de Brugada
“La fuerza de una democracia se mide en su capacidad de tolerar el disenso, no en el número de decretos que se firman en silencio”, declaró y detalló que durante su visita discutió proyectos para implementar en la Cuauhtémoc relacionados a la movilidad y el manejo de residuos. De esta manera, la alcaldesa profundizó su trabajo al frente de la demarcación a pocos meses de cumplir un año de gestión y con una importante perspectiva por lo que podría suceder en el 2027 y el 2030 en la capital nacional.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: