Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

En 2024, al menos 1,2 millones de personas se vieron desplazadas por la delincuencia

Una experta de la ONU ha advertido este lunes que la actividad delictiva organizada está alimentando una crisis mundial desatendida de desplazamiento interno.

En su informe, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos, Paula Gaviria Betancur*, relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos de los desplazados internos, examina el aumento de la actividad de la delincuencia organizada como motor mundial de los desplazamientos internos y de las violaciones de los derechos de las personas desplazadas.

“La actividad delictiva organizada es un motor cada vez más relevante del desplazamiento interno, ya que el número de personas desplazadas por la delincuencia en todo el mundo se duplicó de 2023 a 2024”, dijo Gaviria Betancur.

En 2024, al menos 1,2 millones de personas se vieron desplazadas por la violencia relacionada con la delincuencia en todo el mundo.

“A pesar de esta creciente amenaza, pocos Estados han sido capaces de desarrollar respuestas eficaces para prevenir, abordar y remediar el desplazamiento en estos contextos”.

Algunas de las regiones más afectadas: Centro América, Sudamérica y el Caribe

“Los actores criminales no sólo obligan a personas y comunidades a abandonar sus hogares, sino que someten a las personas desplazadas a graves abusos contra los derechos humanos, como violencia, extorsión, reclutamiento y trabajo forzados, y violencia y explotación sexuales, a menudo en un clima de total impunidad”, afirmó Gaviria Betancur.

Los desplazamientos relacionados con la delincuencia organizada son un fenómeno mundial, pero los focos regionales más destacados se encuentran Centroamérica, el Sahel, el Sudeste Asiático, y partes de Sudamérica y el Caribe.

Las zonas afectadas por este tipo de violencia, que pueden ser rurales o urbanas, tienden a caracterizarse por:

  • la presencia débil o cuestionada del Estado
  • una situación de pobreza y marginación
  • la presencia de economías ilícitas
  • la proximidad a fronteras internacionales

Este último facilita la comisión de delitos transnacionales, al proporcionar una ruta para traficar con contrabando o personas y eludir la aplicación de la ley cruzando jurisdicciones.

Abordar este fenómeno: un proceso complejo

“La totalidad de estos actos erosiona la legitimidad del Estado y socava la cohesión social a medida que las comunidades se fracturan y dividen en facciones bajo la presión criminal”.

La relatora especial reconoce en su informe que abordar eficazmente la delincuencia organizada es un proceso complejo, dado que el fenómeno abarca múltiples marcos jurídicos, incluidos el humanitario, el de los derechos humanos y el penal.

“Estas dinámicas, unidas a la persistente inseguridad generada por la actividad criminal, frustran la búsqueda de soluciones duraderas al desplazamiento”.

Además, los actores de la delincuencia organizada no son un grupo homogéneo y tienen diversas motivaciones políticas, ideológicas, económicas y territoriales que deben ser gestionadas.

Los enfoques militarizados afectan más a las víctimas que a los criminales

Gaviria Betancur expresa su profunda preocupación por los enfoques militarizados que han tendido a dominar las respuestas de los Estados a la delincuencia organizada: “Las respuestas militarizadas pueden dirigirse contra los actores criminales, pero a menudo acaban castigando a las víctimas, impulsando nuevas oleadas de violencia y desplazamientos”.

El informe insta a los Estados a adoptar medidas que aborden las causas profundas del desplazamiento y la criminalidad, como la pobreza, la corrupción y la debilidad del Estado de derecho.

Estos también deben garantizar la centralidad de la protección en las respuestas a la violencia criminal y el desplazamiento, y promover la rendición de cuentas y el acceso a la justicia, la reparación y las soluciones duraderas para los desplazados internos y otras víctimas de violaciones de derechos humanos.

*Paula Gaviria Betancur es Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos de los desplazados internos.

Los relatores especiales/expertos independientes/grupos de trabajo son expertos independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En conjunto, estos expertos se denominan Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Aunque la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas actúa como secretaría de los Procedimientos Especiales, los expertos actúan a título individual y son independientes de cualquier gobierno u organización, incluidas la OACDH y las Naciones Unidas. Cualquier punto de vista u opinión presentados son exclusivamente los del autor y no representan necesariamente los de la ONU o la OACDH.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Política

La cámara de senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no hay un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México. El...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

Blog Legal

MADRID, (EUROPA PRESS).- El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, felicitó este jueves a la nación por la “victoria” frente a Israel,...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el legislador panista Miguel Ángel Monraz,...