Juan Manuel “Mono” Muñoz, presunto delincuente con antecedentes penales en México y Estados Unidos, fue detenido la mañana del jueves 22 de mayo en Torreón por su probable responsabilidad en el delito de robo de hidrocarburos. La detención ocurre en paralelo a un cateo realizado en Gómez Palacio, Durango, donde autoridades federales aseguraron una importante cantidad de combustible de procedencia ilegal.
De acuerdo con una ficha del Registro Nacional de Detenciones, Muñoz Luévano fue capturado a las 06:50 horas del jueves en la colonia Luis Echeverría Álvarez por elementos del Grupo de Reacción Laguna, dependientes de la Policía de Acción y Reacción del Estado de Coahuila. Tras su detención, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR). Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente si existe una conexión directa entre su caso y el operativo en Gómez Palacio.
Días antes de la detención, la FGR llevó a cabo un cateo en un inmueble de la colonia El Mezquital II, en Gómez Palacio, donde fueron asegurados 4,400 litros de hidrocarburo. En el lugar se encontraron un tanque vacío con capacidad de 30 mil litros, otro con 4 mil litros de diésel y un contenedor cúbico con 400 litros adicionales, además de equipo para el manejo y dispensación del combustible.
La diligencia fue ejecutada por elementos de la Policía Federal Ministerial, la Agencia de Investigación Criminal y peritos federales, bajo una orden judicial girada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio. Durante el operativo estuvieron presentes también efectivos del Ejército, la Guardia Nacional y personal de PEMEX.
Un historial delictivo transnacional
Juan Manuel Muñoz ha sido señalado en múltiples ocasiones por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. En 2015 fue acusado en Estados Unidos por conspiración para distribuir cocaína, delito por el cual fue sentenciado y cuya condena concluyó en mayo de 2024. Asimismo, en 2019 se declaró culpable ante una corte federal de Texas por conspiración para lavado de dinero, logrando su liberación tras un acuerdo con la fiscalía.
Previamente extraditado desde España, Muñoz Luévano ha sido recurrentemente asociado a redes criminales binacionales y su figura ha sido emblema de la complicidad entre poder económico y estructuras delictivas.
Tomas clandestinas de combustible desde 2023
La problemática del robo de hidrocarburos en el municipio de Gómez Palacio se mantiene. En junio de 2023, elementos de la Policía Estatal (PE) localizaron una nueva toma clandestina conectada a un gasoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la colonia Miguel de la Madrid, al interior de la ciudad. Con este hallazgo, sumaron al menos cuatro detecciones formales de tomas ilegales desde aquel momento; para noviembre del mismo año, otra toma clandestina fue descubierta.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que el descubrimiento ocurrió durante un patrullaje de rutina por la calle Hortensias, entre Primavera y Verano. Los agentes detectaron una manguera sobresaliendo de una zanja, la cual estaba conectada directamente a un ducto subterráneo. De inmediato se notificó a personal técnico de Pemex, quienes confirmaron que se trataba de una toma clandestina destinada al robo de combustible.
La Fiscalía General de la República (FGR) también ha intervenido en estas investigaciones, abriendo carpetas de investigación en cada caso. Sin embargo, hasta ahora no se han reportado personas detenidas, y las tomas ilegales han quedado como evidencia del avance de estas redes delictivas que operan en la región.
En todos los casos, el modus operandi ha sido similar: zanjas discretamente excavadas, mangueras conectadas a ductos de Pemex y puntos de acceso ubicados en zonas de bajo tránsito. Los operativos han contado con el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército en algunos momentos.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: