El Gobierno Federal no podrá darles todo lo que piden a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, afirmó la titular de la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pero invitó al magisterio disidente a sentarse a la mesa para alcanzar acuerdos que permitan que levanten sus campamentos instalados en el Centro Histórico y las movilizaciones en diversas partes de la Ciudad de México.
“No se puede dar, por ejemplo, lo que ellos piden, un 100% de incremento salarial. Es un 10% que ya se dio el día 15 de mayo. Pero, hay otras cuestiones que se pueden ir construyendo, y lo que los invitamos es a sentarnos a la mesa”
Tras señalar que desde hoy se declara en sesión permanente para dialogar con los maestros y alcanzar acuerdos, Rodríguez Velázquez expresó que el único camino para llegar a una solución es del diálogo y más diálogo, por lo que aclaró que no usarán la fuerza pública para retirarlos, a pesar de las molestias que ocasionan a los ciudadanos.
“Queremos hacer patente que estamos conscientes de las molestias que ocasionan a la ciudadanía; pero también dijimos que el Gobierno de México no es un gobierno represor, que nosotros seguimos extendiendo la mano para ir a sentarnos a la mesa, y que los ofrecimientos que se han hecho hasta el momento, sean tomados en cuenta”, expresó.
Acompañada por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, la titular de Gobernación, expresó que estará esperando a los integrantes de la CNTE, en sus oficinas, aunque, dejó entrever la posibilidad de que no asistan.
“La pregunta es, ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado nosotros ofreciendo, pero ¿en estas condiciones? pregunto también a ellos, a ustedes, había una oferta o hay una oferta de una reunión. Pero, ¿en estas condiciones se puede hacer?, ¿se debe hacer? ¿Afectando a la población, afectando a los niños que se quedan sin clases? No sé”, expuso.
Apuntó que la presidenta les instruyó a sentarse y llegar a buenos acuerdos que beneficien al magisterio nacional, pero pidió que tomen en cuenta grandes avances, como el que significa el congelamiento de la edad mínima de jubilación y mantener la edad mínima a 58 años para hombres, 56 para mujeres, evitando que aumente a 60 años como está previsto en la ley.
CS
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: