A partir de los 60 años, hombres y mujeres en el país pueden tramitar la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), un documento oficial mediante el cual el gobierno de México les ofrece distintos beneficios en salud, educación y recreación, alimentos, transporte y más.
Dado que esta credencial puede ser utilizada en diferentes lugares y para algunos trámites, hay quienes se preguntan qué deben hacer en caso de extravío o robo, ya que es un documento con el que pueden gozar de descuentos importantes en restaurantes, farmacias y es uno de los requisitos que se solicitan para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores mediante la cual se otorga un apoyo económico bimestral de 6,200 pesos a quienes ya cumplieron los 65 años de edad.
Todas aquellas personas que por alguna circunstancia hayan perdido esta credencial o fueron despojados de ella, pueden solicitar la reposición, para ello solo deben realizar una serie de pasos muy importantes que a continuación se detallan.
¿Perdiste tu tarjeta INAPAM? Así puedes reponerla gratis
Si perdiste tu credencial del INAPAM o te la robaron, no te preocupes, solicitar la reposición es muy sencillo y además el trámite es completamente gratis, sólo debes llevar a cabo los siguientes pasos:
- Acude a los Módulos de Afiliación del INAPAM más cercanos a tu domicilio de 10:00 A.M. a 4:00 P.M.
- Debes llevar contigo otra identificación oficial vigente, ya sea tu credencial para votar (INE), pasaporte, cédula profesional, o tu cartilla militar, en original y copia.
- También debes presentar un acta de nacimiento legible, en original y copia.
- Comprobante de domicilio, (agua, teléfono o luz) con una antigüedad no mayor a seis meses.
- Lleva dos fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro.
¿Cuánto tiempo tarda la reposición de la credencial del INAPAM?
Una vez que has presentado todos los documentos necesarios para la reposición de tu credencial, deberás esperar un promedio de 15 a 30 días hábiles para que te la entreguen.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: