Para 2026, la Presidenta Claudia Sheinbaum proyectó una inversión de un billón de pesos para los programas y pensiones del bienestar.
En la Mañanera de este 19 de mayo, donde se hizo un corte de caja de los apoyos que se dan en esta administración a los distintos sectores poblacionales
“Estos programas ya son derechos establecidos en la Constitución, 2025 todos los programas del bienestar representan una inversión de cerca de 850 mil millones de pesos, recurso que va directo a los beneficiarios, estamos hablando de que probablemente el próximo año lleguemos a un billón de pesos distribuidos de manera directa a la población a cerca de 30 millones de familias.
“Sin intermediarios reciben un apoyo directo, eso evidentemente pues cambia no solamente la vida de las personas, sino la economía del país, eso se quedaba en unos cuantos hace muchos años”, informó en Palacio Nacional.
Los apoyos van desde la beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica hasta Cosechando Soberanía.
Continúa dispersión de recursos de los programas del bienestar
La dispersión de recursos de los distintos programas del bienestar, como la pensión de adultos mayores, continúa.
En la Mañanera de este 19 de mayo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, hizo un corte de caja de los avances de estos apoyos.
La funcionaria informó que en el bimestre de junio y mayo ya se atendieron a los beneficiarios con la inicial de su apellido materno entre la A y la L, un total de 8.7 millones de personas; representa una cifra de 44 mil 499.8 millones de pesos.
Aún queda pendiente el pago de los beneficiarios con la letra M en adelante; será entre el 20 y 30 de mayo; el calendario se puede consultar en gob.mx/bienestar.
Montiel también retomó el apoyo que se brindó a los afectados por el Huracán Otis en 2023, donde se apoyó con 15 mil 275 millones de pesos; mientras que por John se destinaron 6 mil 168.9 millones.
La Secretaria reportó que el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores: de las 932 mil 639 que se tienen que revisar, ya se han checado 101 mil 117.
Mientras que en el caso del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas se han realizado 14 mil 131 asambleas informativas a las que han asistido 1.3 millones de personas.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: