Las y los adultos mayores de 60 años que ya cuentan con su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) tienen derecho a diferentes beneficios y descuentos en alimentos, medicamentos, servicios, transporte, entre otros, además de la oportunidad de integrarse nuevamente al mercado laboral.
Mediante el Programa de Vinculación Productiva que promueve este instituto, aquellas personas de la tercera edad que desean trabajar, lo pueden hacer mediante empleos formales y remunerados, así como otras actividades voluntarias que les permiten generar ingresos, por lo que sí podrían recibir utilidades en este 2025.
El INAPAM mantiene relación con diversas empresas que valoran y reconocen la experiencia de las y los adultos mayores, dándoles la oportunidad de incorporarse a la vida laboral, para ello les ofrecen un sueldo base y prestaciones de ley. Estos empleos pueden ser por proyecto, servicios, por jornada e incluso por hora, de acuerdo con información del Gobierno de México.
¿Cuáles son los requisitos para vincularse al mercado laboral con Tarjeta INAPAM?
Las y los interesados en integrarse al mercado laboral deben tener más de 60 años, contar con su credencial INAPAM, así como una identificación oficial con fotografía, ya sea el INE o pasaporte vigente, así como su carnet de salud IMSS/ISSSTE.
Deberán llenar solicitud de inclusión social, realizar una entrevista con el promotor de Vinculación Productiva, seleccionar una oferta a una actividad productiva y finalmente se gestiona una entrevista con la empresa. Hay diferentes módulos en los que pueden acercarse para llevar a cabo su vinculación productiva, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.
¿Los adultos mayores recibirán utilidades con su Tarjeta INAPAM?
Debido a que algunos adultos mayores han sido contratados por alguna empresa mediante el programa de Vinculación Productiva del INAPAM, este 2025 sí podrían recibir el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).
Esto se debe a que una vez que se han incorporado al mercado laboral de manera formal, cuentan con diversos derechos que se encuentran establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT), en la cual también se señala que los empleadores y empresas tienen la obligación de pagar la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), por lo que las y los adultos mayores que se sumaron al programa Vinculación Productiva recibirán el pago de utilidades de 2024, máximo el próximo 30 de mayo, si fueron contratados por empresas (personas morales), y hasta el 29 de junio, por patrones individuales (personas físicas).
Empero, hay personas que no reciben utilidades, por ejemplo las y los trabajadores del hogar, trabajadores eventuales que laboraron menos de 60 días en 2024. Además, hay algunas empresas o instituciones que quedan exentas de entregarlas, entre ellas, las de nueva creación con apenas un año de operaciones o fundaciones sin fines de lucro.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: