Para muchos turistas que gustan ir a las playas, la temporada de huracanes es uno de sus impedimentos para acudir durante sus vacaciones por lo que suelen evitarlo ante los riesgos que implica; no obstante, dicho periodo no solo tiene aspectos negativos.
Hace algunos días trascendió en las redes sociales la supuesta formación de un ciclón tropical llamado Alvin, el cual ya llegó a ser un huracán; sin embargo, esta información resultó falsa ya que ningún organismo oficial confirmó la presencia de las formación de fenómeno natural.
La temporada de huracanes 2025 comenzó el pasado jueves 15 de mayo en el Pacífico oriental y se estima se extienda el próximo 1 de junio en el océano Atlántico, para finalmente terminar el domingo 30 de noviembre, de acuerdo con los pronósticos estacionales que estiman el comportamiento promedio de una variable durante una temporada.
La temporada de huracanes 2025 será más activ
La doctora Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que para la temporada de huracanes 2025, se estima que sea ligeramente más activa en el Atlántico.
Sin embargo, señaló que actualmente es difícil identificar patrones claros sobre el comportamiento de los ciclones debido a una fase neutra de la oscilación climática conocida como El Niño-Oscilación del Sur, indicó en un boletín del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
La temporada de huracanes suele tener mayor presencia durante las últimas semanas de agosto y las primeras de septiembre, fechas en que la afluencia del turismo baja. Esa característica da pie a una de las medidas que resultan atractivas para algunos de los visitantes para acceder a paquetes de bajo costo, así como menos gente que esté en los atractivos turísticos.
De acuerdo con agencias de viajes, algunos consejos para los turistas que vacacionen en temporada de huracanes son: Alojarse en hoteles con planes de emergencia con excelente infraestructura; tener un seguro de viajes en caso de cancelaciones o retrasos de vuelo, identificar refugios comunitarios, así como revisar las alertas del Servicio Meteorológico Nacional y canales de gobierno oficiales, además de tener un kit con agua potable, baterías, alimentos no perecederos, y de primeros auxilios.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: