Se inicia una semana más luego de una en la que se registraron varios sismos, incluido el que se reportó el domingo pasado con epicentro en Montemorelos, Nuevo León.
Este domingo 18 de mayo el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reportó en sus cuentas en redes sociales un sismo al oeste de Cihuatlán, Jalisco, aunque este sucedió poco antes de que culminara el día sábado 17 de mayo.
Para este sismo, de cualquier manera, es importante informar que no hubo víctimas ni tampoco daños materiales, debido a la magnitud que reportó, que fue de 4.2 grados en la escala de Richter.
¿En dónde tembló HOY domingo 18 de mayo en México?
De acuerdo a lo reportado por el Servicio Sismológico Nacional, para este domingo 18 de mayo no se ha reportado ningún sismo, sin embargo, en su cuenta de X, el SSN reportó un sismo este domingo ocurrido a las 23:10 horas del sábado 17 de mayo, con epicentro 49 kilómetros al oeste de Cihuatlán, en Jalisco.
La profundidad de este sismo fue de 3.1 kilómetros y la magnitud que reportó el SSN fue de 4.2 grados en la escala de Richter. Previo a este sismo, se registraron 17 más por parte del SSN, siendo 2.4 la menor intensidad y 4.4 grados la mayor intensidad.
Esos sismos se registraron en Guerrero; el de 2.4 se localizó 27 kilómetros al noreste de San Marcos, Guerrero, a las 11:39 de la mañana, mientras que el de 4.4 se ubicó 2 kilómetros al noroeste de Coyuca de Benítez, en Guerrero, a las 19:42 horas.
¿En dónde se reporta un sismo?
El Sismológico Nacional de la UNAM tiene habilitada una opción en su sitio web para que, si sentiste un sismo, puedas reportarlo directamente con la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Al entrar al sitio del Sismológico, verás la opción de “¿Sentiste un sismo? Repórtalo aquí“, te redireccionarán a la página de la Facultad de Ciencias de la Tierra para que reportes el movimiento.
Para reportar el sismo, debes proporcionar nombre completo, estado, fecha de cuando sentiste el sismo, la hora, un correo electrónico y un teléfono de contacto, así como la descripción de tu situación física durante el sismo o si sentiste algún otro y varias preguntas más, incluidas si hubo daños cerca de ti al percibir el sismo.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: