Contenido
El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc, es el Buque Escuela de la Armada de México que desde el año 1982 ha recorrido los mares del mundo, con la intención de llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestro país.
En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, transmitiendo los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo. Los jóvenes son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres experimentados en las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras.
“Los futuros Oficiales de la Armada de México son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico”, destaca un comunicado de la Secretaría de Marina (SEMAR), quien manifiesta que gracias a ello se han podido consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos:
- La Secretaría de Marina
- La Heroica Escuela Naval Militar.
- Los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes.
A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío”, detalla el texto.
De tal manera que el Buque Escuela de la Armada de México ha sido abordado por miles de visitantes, incluidas grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras. También ha sido reconocido mundialmente y premiado como en noviembre del 2024, cuando obtuvo el premio internacional de la Tetera Boston, durante su navegación en el Crucero de Instrucción Tricontinental 2024, en la Gran Bahía Australiana.
¿Quién fue el primer Comandante del Buque Escuela de la Armada de México?
De acuerdo con la SEMAR, el primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar la embarcación a su nación.
¿Qué significa el escudo del Buque Escuela de la Armada de México?
El escudo del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc tiene un espacio formado entre ambos círculos que muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.
En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca: Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela.
En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a esta institución mexicana y madre, por naturaleza, del buque.
¿Cuándo se incluyó personal femenino por primera vez en el Buque Escuela de la Armada de México?
Fue en el año 2011, cuando por primera vez el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.
Viajes del Buque Escuela de la Armada de México
Según describe la SEMAR, en cuatro ocasiones el Buque Escuela de la Armada de México ha realizado viajes marítimos de Circunnavegación, es decir, viajes que completan una vuelta alrededor de la Tierra, en los años: 1990, 2002, 2006 y 2017.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: