El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un reglamento en el que definió que en caso de empates en la elección judicial, se declarará vacante el cargo que se disputa, toda vez que no habría una candidatura ganadora.
En ese sentido, el INE definió que tampoco se realizarán elecciones extraordinarias ni recuentos voto por voto para revisar los resultados, ya que significaría elevar los costos de la elección judicial federal.
En un acuerdo del Consejo General del órgano electoral, se precisa que una vez que se cuente con las candidaturas empatadas que tuvieran oportunidad de recibir un cargo, serán separadas y declaradas en empate legal, lo cual tendría como consecuencia jurídica que no serán sujetas de asignación de cargo alguno y serán declaradas como vacantes derivado de no contar con una persona ganadora, según el tipo de elección que se tratara.
El INE indicó que los cargos declarados vacantes serán considerados el Proceso Electoral Ordinario de Personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación 2026-2027, donde podrán volver a competir.
No se convocará a elecciones extraordinarias
Por cuanto al resto de cargos que no se encuentren en ese supuesto se procederá con la asignación de cargos correspondientes, siempre observando el principio de paridad de género y las reglas establecidas.
Durante el debate del Consejo General, los consejeros indicaron que no será posible llamar a elecciones extraordinarias, ya que los recortes presupuestales del INE impiden que se realicen gastos extraordinarios para los primeros comicios en los que la población puede votar por ministros, magistrados y jueces en todo el país.
La consejera Carla Humphrey Jordán indicó en estas elecciones judiciales, los empates serán más probables, pero que la reforma judicial no previó eso, por lo que el INE debe realizar un reglamento para dar certeza a los ciudadanos.
Indicó que en caso de desempate, el INE no asignará los cargos, por lo que los candidatos serán declarados vacantes por no contar con una persona ganadora, dando vista al Senado y al Consejo de la Judicatura Federal.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: